|
MEDIO |
REDACTOR/A |
PLATAFORMA |
FECHA |
NOTA |
|
|
Lara Isabel Rodríguez Zapater
|

|
25/09/2018 |
90
|

Lara Isabel Rodríguez Zapater
Ha sido una aventura corta, pero se agradece porque es un juego muy intenso que podría haberse hecho pesado de ser más largo. No importan las horas de juego si son de calidad, y en este juego las dos horas y media de duración lo han sido. Tú, lector, déjate hipnotizar por Path to Mnemosyne y hazte con él a través de Steam.
Leer análisis
|
|
|
|

|
30/04/2019 |
88
|

Recheado de puzzles incríveis, ritmo quase perfeito e duração ideal, Path to Mnemosyne possui poucos erros que, apesar de frustarem um pouco, não jogam todo o trabalho no ralo. Temos aqui um trabalho único, diferente, que arrisca e surpreende. E, convenhamos, jogos únicos e com identidade não são encontrados aos montes, ainda mais neste gênero. Vale muito a pena quebrar a cabeça na busca da solução deste impressionante trabalho da DevilishGames. Recomendadíssimo!
Leer análisis
|
|
|
|

|
19/04/2019 |
85
|

Tirando le somme Path to Mnemosyne racchiude in se un piccolo miracolo, un miracolo a tratti inquietante ed angosciante. Con uno stile assolutamente minimalista ed un gameplay dalle meccaniche semplici ma sfidanti, DevilishGames è riuscita a regalare alla propria utenza una piccola perla in grado di stupire certamente più per la componente ludica e narrativa che per il suo calibro tecnico, accompagnando il tutto con uno stile artistico altrettanto essenziale ma parlante. Un ottimo modo di presentarsi su Switch (hanno sicuramente la mia attenzione per le loro future opere) con l’unico neo rappresentato dalla narrativa eccessivamente aperta ed interpretabile. Adesso però rilassatevi, svuotate la mente e calmatevi, il viaggio tra i ricordi comincia.
Leer análisis
|
|
|
|

|
01/05/2019 |
85
|

Path To Mnemosyne no es un juego para todos , no lo digo como algo malo, sino más bien para hacer esta recomendación informando lo que el juego realmente brinda. Este título nos deja una experiencia surrealista, algo abrumadora en su ambientación, pero que está muy bien ejecutada, que sabe mantener el misterio y entretener al jugador que quiera meterse en este mundo de pesadilla. Su jugabilidad está basada en la resolución de puzzles, con una dificultad moderada, que va acompañado a la construcción de su historia, que se va armando desde que uno comienza a controlar al personaje principal. Gran trabajo del estudio español Devilish Games , que nos ha dejado un título destacado en el amplio catálogo de indies en switch.
Leer análisis
|
|
|
|

|
26/09/2018 |
80
|

Path to Mnemosyne ist ein gut gemachtes, aber leider auch sehr kurzes Rätselspiel das unter anderem aufgrund seiner surrealen Präsentation zu überzeugen weiß. Man muss allerdings sehr gut aufpassen wenn man tatsächlich das Ende erreichen will.
Leer análisis
|
|
|
|

|
16/04/2019 |
80
|

Path to Mnemosyne is a delight on the senses. Offering a world that is as creepy as it is imaginative. Great care has gone into making this puzzle game not only standout but hold your attention as you navigate the surreal dreamscape. While simplistic in nature, the puzzles require you to pay attention to your surroundings and use your senses to unlock your memories. The game’s length is a disappointment, but not enough of one to dissuade a pickup. This is an experience you won’t soon forget.
Leer análisis
|
|
|
Sergio Mediavilla
|

|
18/04/2019 |
80
|

Sergio Mediavilla
No ofrece nada revolucionario para estos tiempos, pero en conjunto todo funciona muy bien y, sobre todo, es capaz de transmitir haciendo uso de muy pocos elementos, algo que sí está tan solo en manos de unos pocos proyectos a lo largo de estos años. Quizás, si esta primera incursión tiene éxito, podamos ver un 'Path to Mnemosyne 2' ampliando sus puntos más frágiles, con mayores puzles pero, y esto va como deseo en una botella lanzado al mar, manteniendo esta atmósfera tan particular que han conseguido para este proyecto y que se ha convertido en seña de identidad por encima de muchos otros elementos.
Leer análisis
|
|
|
«Topofreeman»
|

|
26/09/2018 |
78
|

«Topofreeman»
Estamos ante un juego de rompecabezas cuyo principal reclamo es su original apartado artístico y la historia que cuenta, ya que esta es bastante interesante. Aunque se nos antoja corto, es un soplo de aire fresco que nos saca de tantos Battlefield o Fifa. Esto por suerte es cada vez más frecuente en el mundillo de los videojuegos, en gran medida gracias a los desarrolladores indies.
Leer análisis
|
|
|
Alejandro Altaber
|

|
16/04/2019 |
77
|

Alejandro Altaber
Path to Mnemosyne supone un viaje corto pero intenso, perfecto para relajarte y vaciar tu mente de los problemas del día a día, dejando volar los sentidos para sumergirse en una hipnótica y original aventura. Es una auténtica suerte que el estudio alicantino DevilishGames se haya atrevido en moldear una historia tan diferente a lo que estamos habituados a ver en la industria del videojuego, escogiendo técnicas únicas y dotando su universo de un mágico apartado audiovisual pintado en blanco y negro mientras lo acompaña de banda sonora muy cuidada.
Leer análisis
|
|
|
Jesús Bella Ceacero
|

|
25/09/2018 |
75
|

Jesús Bella Ceacero
Path to Mnemosyne es algo fuera de la convencional, un arrebato de originalidad puesta al servicio de la experimentación en la industria del videojuego. Su planteamiento es hacer un recorrido por la memoria perdida de una niña, pero en realidad nos encontramos ante el reencuentro de unos creadores con su alma de creativos, y eso es algo que cuando juegas ves en sus diseños. Una aventura muy corta y con altibajos en sus puzles, pero que debes plantearte descubrir si eres amante de la innovación.
Leer análisis
|
|
|
Rubén Rionegro
|

|
04/10/2018 |
75
|

Rubén Rionegro
Path to Mnemosyne brilla con luz propia en su apartado visual y sonoro, mostrándonos una original jugabilidad y estilo artístico increible. Su alta dificultad no es para cualquiera y los interrogantes de la trama quedan sin respuesta o son demasiado simbólicas. Por lo demás, es un juego que merece ser jugado.
Leer análisis
|
|
|
Alejandro Morillas Tellez
|

|
17/04/2019 |
75
|

Alejandro Morillas Tellez
Path to Mnemosyne es uno de esos juegos que no dejan indiferente. Para mí es un juego único, y solo por eso merece una oportunidad a poco que te suscite curiosidad su concepto o apartado artístico.
Leer análisis
|
|
|
|

|
23/04/2019 |
75
|

Path to Mnemosyne vous transportera dans un voyage atypique (trop court) au sein de l'inconscient d'une jeune fille. Transcendé par sa direction artistique et sa musique le jeu de DevilishGames mérite votre attention, en dépit de quelques énigmes mal dosées et d'une fin abrupte. Si vous avez envie de découvrir une aventure malsaine et oppressante psychologiquement, et de mettre au défi vos méninges, Path to Mnemosyne est fait pour vous.
Leer análisis
|
|
|
|

|
27/04/2019 |
75
|

روی هم رفته، Path to Mnemosyne یک بازی جالب است که قطعاً ارزش وقت شما را خواهد داشت. از آنجایی که بازی کوتاه است، قیمت آن هم بسیار معقولانه به نظر می رسد و اگر از کسانی هستید که عادت ندارند به همه چیز یک بازی گیر بدهند و بیشتر از هر چیزی برایشان تجربه ی یک بازی خوب و متفاوت مهم است، می توانم بگویم Path to Mnemosyne از متفاوت ترین بازی هایی است که می توانید گیر بیاورید و بسیار هم خلاقانه و سرگرم کننده است.
Leer análisis
|
|
|
Albert Manjón
|

|
02/10/2018 |
72
|

Albert Manjón
Path to Mnemosye nos invita a recorrer los senderos de una mente atrapada y perturbada. Atrapada en una vía de zoom infinito que parece no tener fin. Cierto que para el estudio alicantino habrá servido para hacer esa parada en el camino, coger fuerzas, refrescar la mente y volver a poner el pie en el camino. Se agradece la propuesta jugable y el llamativo diseño artístico. Cierto que puede resultar tosco y monótono en ciertos momentos, cierto que no ha gozado de un presupuesto triple A, pero es de agradecer que Devilish Games, después de 20 años en la industria siga teniendo ganas de crear y traernos nuevas propuestas. Al final lo que queremos es disfrutar, simplemente disfrutar, Y es que al fin y al cabo la vida se trata de eso, de disfrutar del camino.
Leer análisis
|
|
|
Sergio Melero Llamas
|

|
26/09/2018 |
70
|

Sergio Melero Llamas
Path to Mnemosyne pretende, como otros juegos independientes a la altura del patrio RiME o —de manera aún más brillante— el magnífico Journey de Jenova Chen y Kellee Santiago, definir una experiencia interactiva basada en las emociones. Por medio de un zoom infinito, el título de Devilish Games se articula a través de un entramado de puzzles, donde la observación tiene especial importancia. Original también en su surrealista acabado visual, Path to Mnemosyne no logra conectar con el jugador de manera tan efectiva como los videojuegos antes mencionados, pese a que sus decisiones de diseño dan como resultado un notable —aunque breve— viaje a través del subconsciente.
Leer análisis
|
|
|
|

|
25/10/2018 |
70
|

Nevertheless, the passion put into this title is unmistakable, from its offbeat presentation to the graceful implementation of its series of challenges. It’s compelling while it lasts, but only time will tell if it sticks in your memory or is left wallowing in the waters of forgetfulness.
Leer análisis
|
|
|
|

|
16/04/2019 |
70
|

The positives outway the cons in this indie title. A short and flawed yet satisfactory game, Path To Mnemosyne is recommended for anyone who is looking for a good brain teaser.
Leer análisis
|
|
|
Alejandro Miguel Mercado «Alexande00r21»
|

|
18/04/2019 |
70
|

Alejandro Miguel Mercado «Alexande00r21»
A pesar de ser una aventura bastante diferente a las que nos tienen acostumbrados las grandes compañías, DevilishGames han logrado realizar un gran trabajo con su obra llevándola a PlayStation 4. Es un juego bastante especial como hemos mencionado por lo que no es para todo el mundo pero os animamos a que lo disfrutéis y le deis una oportunidad ya que os podéis encontrar una muy grata sorpresa con el juego.
Leer análisis
|
|
|
David González-Ortega Iniesta
|

|
18/04/2019 |
70
|

David González-Ortega Iniesta
Estás aquí porque has decidido recordar. Con esta simple premisa comienza Path to Mnemosyne, un viaje a través de la mente y el subconsciente humano. Una aventura que busca tocar los sentidos de sus jugadores a la vez que exploramos en busca de una verdad que hemos olvidado. Una experiencia que no dejará a nadie indiferente.
Leer análisis
|
|
|
|

|
25/07/2019 |
70
|

Leer análisis
|
|
|
Alfredo «alfredo_gamers»
|

|
19/09/2023 |
70
|

Alfredo «alfredo_gamers»
Es un titulo corto, simple, vanguardista y que a sabido meterse en las mentes de lo jugadores para intentar terminar con todos los portales que nos encontraremos a lo largo del juego.
Leer análisis
|
|
|
|

|
22/04/2019 |
65
|

There’s not much to say about Path to Mnemosyne as it is a very simple and short game. I know I have detailed how there are multiple aspects that I was not a fan of, but at the end of the day, it is excusable. Path to Mnemosyne really is special in other ways. The artwork is fantastic and it’s also nice to play a game that gets you to think about things, rather than just mindlessly shooting zombies. I’m looking forward to seeing what Devilish Games does next, hopefully it’s in a similar art style and a bit longer in terms of gameplay.
Leer análisis
|
|
|
Carlos Firás
|

|
24/04/2019 |
65
|

Carlos Firás
Path to Mnemosyne es una experiencia corta, de unas 5 horas, en donde no sabe mostrar todo su potencial como debiera. Los puzles no resultan originales ni divertidos la mayoría de las veces. Y vale que el diseño artístico sea de gran calidad pero un videojuego no puede basarse solo en eso. Al final lo que nos queda es tan solo un juego interesante.
Leer análisis
|
|
|
Bellido
|

|
28/09/2018 |
60
|

Bellido
Teniendo un arte y ambientación muy interesantes, las mecánicas son desfasadas y carentes de interés, con una historia que no compensa los defectos del juego.
Leer análisis
|
|
|
|

|
28/09/2018 |
60
|

I can’t help but feel that all of the awards Path to Mnemosyne has listed on its Steam page underline the lost potential of this project. Or, perhaps, this game simply isn’t as interesting as it looks, although it does look very interesting. This is by no means a bad game: it’s polished, it looks great, and everything works as it should. It definitely hooks you, and some of its puzzles are as creative as any you might find. However, as the more cynical of us might say is expected for a game so geared toward the visual, when you scratch below the surface, Path to Mnemosyne leaves a lot to be desired.
Leer análisis
|
|
|
|

|
14/04/2019 |
60
|

Path to Mnemosyne ha sabido aprovechar el presupuesto de una forma llamativa y original, pero se echa en falta algo más de duración y el hecho de conocer más sobre el motivo del viaje. “Estás aquí para recordar”. ¿El qué? Lethe, Mnemosyne… Todo eso está muy bien y da mucho juego, pero en mi opinión queda todo demasiado ambiguo, aunque puede que ese fuera el objetivo del equipo de desarrollo, puesto que los recuerdos suelen ser difusos y extraños de vez en cuando. No obstante, en lo personal, creo que un poco más de esclarecimiento respecto a esto no le habría venido mal.
Leer análisis
|
|
|
Víctor Martínez
|

|
25/09/2018 |
50
|

Víctor Martínez
Como «ejercicio de austeridad», por utilizar las mismas palabras que usa David Ferriz para describir el juego, Path to Mnemosyne es una propuesta interesante y en la que se nota la intención de insuflar oxígeno al estudio entre trabajos alimenticios probablemente menos pasionales; imagino que lo de combinar el advergaming con los desarrollos más personales no siempre es igual de agradecido (sobre todo cuando, como explica Ferriz, hay tropiezos: su anterior juego «normal», King Lucas, no consiguió recuperar lo que costó desarrollarlo), pero me parece muy sana la manera en que aquí se trabaja dentro de unos límites de los que el estudio es consciente, y que se intentan aprovechar para potenciar la creatividad. Aplaudo la franqueza con que se abrazan los límites. Con esto en mente, me habría gustado que Devilish Games apostara por un diseño más único desde el principio, que caminara en paralelo al impactante aspecto visual desde los primeros niveles, en vez de esperar al final (desenlace críptico incluido) para empezar a lanzar ideas propias y arriesgar con más decisión.
Leer análisis
|
|
MEDIO |
REDACTOR/A |
PLATAFORMA |
FECHA |
VALORACIÓN |
|
HyperHype
|
Antonio «Lucci»
|

|
24/09/2018 |
|

Antonio «Lucci»
No nos cabe duda de que Path to Mnemosyne nos deja ver el ingenio y el potencial indie que aguarda en DevilishGames. A día de hoy, diríamos que es uno de los estudios mejor preparados y más capacitados para sorprendernos. Tanto por su trayectoria, experiencia y estabilidad, como también por sus ganas de superarse ante limitaciones autoimpuestas y por demostrar que hacer un indie de calidad con presupuesto reducido es posible. Path to Mnemosyne será una punta de lanza que abrirá camino a DevilishGames en la forma de concebir futuros indies que supongan un antes y un después en los referentes de nuestro país. Quién sabe si veremos un pedacito de la forma de hacer de Path to Mnemosyne en un futuro título de DevilishGames, lo que está claro es para aquellos que están dispuestos a recordar, no olvidarán la experiencia breve pero única de Path to Mnemosyne.
Leer análisis
|
|
Rock, Paper, Shotgun
|
|

|
24/09/2018 |
|

Classical education standards aside, this is certainly a mixed bag, but a very interesting one, and I’m certainly very pleased to have played it. If they could have ditched the dullest puzzles for more of the smartest, and had that jump feel a little less awkward, I think it would have shone. But it still glimmers rather nicely, and for a price that makes it worth it.
Leer análisis
|
|
Equilateral
|
Marc Angrill Jordà
|

|
27/09/2018 |
|

Marc Angrill Jordà
Hay una voluntad de contar una historia sobre terribles recuerdos borrados, de una institución insidiosa que tiene a la chica en su poder, pero apenas aparecen unos pocos retazos visuales fugaces y diálogos velados; en suma, meros adornos narrativos para un corto juego de puzles que, ceñido por la austeridad y no exento de tirones y algún bug, será recordado más que nada por su original propuesta artística.
Leer análisis
|
|
DeVuego
|
Américo Ferraiuolo
|

|
22/04/2019 |
|

Américo Ferraiuolo
Si tuviese que describir Path to Mnemosyne con una palabra, esa sería frescura. Demuestra las ganas de los desarrolladores de experimentar y de contar una buena historia. Aunque no se libra de tener puntos débiles, como una duración escasa y puzzles demasiado clasicotes, sabe utilizar su arrolladora dirección de arte y una satisfactoria curva de dificultad para disimular sus flaquezas y destacar en un mercado saturado de juegos mediocres. El juego no es para todo el mundo, eso es evidente, pero seguro que gustará a los que busquen algo que no les robe mucho tiempo y sea más experimental, alejado de las convenciones de los títulos triple A. A todos aquellos a los que esta propuesta os parezca atractiva, felicidades, el Mnemosyne os espera.
Leer análisis
|
|
FreakEliteX
|
Marcos José Wagih da Silva
|

|
24/04/2019 |
|

Marcos José Wagih da Silva
Seré breve: Path to Mnemosyne es un buen juego. Posee ciertas limitaciones, pero es entretenido, que al final es lo importante. Pese a todo, considero que no es adecuado para todo tipo de públicos debido a su peculiar concepción artística; en lo personal me ha encantado, mas soy consciente de que no a todo el mundo le parecerá igual. Lo que sí es innegable es que el acabado gráfico es impecable y que goza de gran personalidad. Los amantes de los puzles encontrarán un juego con ganas de demostrar cosas, sobre todo en los compases finales. Eso sí, la originalidad original de la premisa se ve un tanto diluida al contemplar como varios de los puzles se inspiran en algunos moldes un tanto explotados.
Leer análisis
|