Con el fin de aclarar cuestiones y dudas que los usuarios de la web nos hacen con frecuencia, hemos elaborado este FAQ.
Última actualización: 14/06/2023
¿De dónde proviene el nombre de DeVuego?
Es la conjunción de "DeVelopment" (desarrollo en inglés) y de videojuego.
¿Por qué sólo videojuegos españoles?
No hay ninguna motivación patriótica tras el proyecto de DeVuego. Nace de la pasión por el mundo del videojuego, y de la idea que la mejor forma de aportar algo a este mundillo es acotar el radio de acción, apoyando aquello que se hace más cerca de uno mismo.
¿Qué consideráis un "videojuego español"?
- Aquel que haya sido desarrollado entera o principalmente por un estudio con sede en España.
- En el caso de un videojuego creado por varios desarrolladores individuales sin formar un estudio, lo consideraremos español si al menos el 50% de los desarrolladores están en España
¿Qué criterios seguís a la hora de añadir un estudio, empresa, desarrollador, etc?
Nuestra razón de ser es añadir todo aquello que se haga en España relativo al mundo del videojuego, pero los criterios para definirlo varían según cada elemento.
- Desarrolladores: se añade cualquier desarrollador que sea español, aunque esté trabajando para una empresa extranjera. En ese caso sus desarrollos se añaden aparte, en "Desarrollos externos". También se añaden desarrolladores extranjeros, siempre que hayan desarrollado o colaborado en algún videojuego de una empresa española.
- Estudios: deben tener sede en España. La casuística es muy variada, porque hay estudios con sede en España que trabajan en conjunción con estudios extranjeros, o que tienen desarrolladores en el extranjero, pero para nosotros es suficiente con que se declaren situados en España. Desde el momento en que tienen su sede en España consideramos sus desarrollos como videojuegos españoles.
- Empresas: al igual que los estudios, deben tener su sede en España.
- Editoras: se añade cualquier editora, española o extranjera, siempre que haya publicado algún videojuego español.
- Plataformas, tiendas: todas aquellas que tengan un videojuego español en su catálogo.
- Asociaciones, centros de formación: deben tener sede en España.
- Medios: en DeVuego BD se añaden todos los hayan analizado algún videojuego español, sean españoles o extranjeros. En DeVuego PR_ES se añaden todos los medios que sean españoles, hayan analizado o no un videojuego español.
- Premios: todos los que sean españoles, y a mayores, todos los extranjeros que hayan premiado algún videojuego español.
- Libros: todos los que hayan sido escritos por un autor español, y publicados en España.
- Eventos: todos los que tengan lugar físicamente en España, y aquellos que sean online cuyo organizador sea español.
¿Cómo puedo añadir o modificar información de la base de datos?
Hay varias maneras:
¿De dónde obtenéis los datos?
Principalmente de nuestras propias investigaciones en Internet. Buceamos en webs, redes sociales, foros y cualquier otro lugar en la red que nos permita obtener información, hemos desarrollado una gran habilidad para encontrar y contrastar los datos que introducimos .
Además, con el paso de los años y según el proyecto se ha hecho más conocido entre la comunidad, cada vez son más los estudios, desarrolladores y en general gente de la industria que nos hace llegar sus datos.
¿Añadís los datos automáticamente o de forma manual?
Mayoritariamente añadimos los datos de forma manual, ya que los obtenemos de muchas fuentes distintas y no es posible crear una herramienta que de forma genérica sirva para capturar los datos de todas ellas. No obstante, sí incorporamos de manera automática las altas enviadas a través de nuestros formularios, tras ser revisadas.
También hemos ido desarrollando ciertas herramientas para importar datos de manera automática de las páginas con las que trabajamos a menudo, como las tiendas oficiales de muchas plataformas. Así por ejemplo podemos generar directamente fichas de juegos completas importando de Steam, PlayStation Store, Xbox.com o Google Play, entre otras.
¿Tenéis alguna vinculación con el Gobierno u obtenéis alguna ayuda por vuestra labor?
NO tenemos ninguna vinculación o ayuda del gobierno. DeVuego se sustenta económicamente gracias a su fundador y a las aportaciones que recibimos por parte de los mecenas en Patreon.
¿Sois una empresa o estáis constituídos/as de algún modo?
No somos una empresa, aunque en junio de 2023 creamos una asociación sin ánimo de lucro denominada Asociación DeVuego con el fin de acceder a ayudas y poder llevar a cabo así nuevas iniciativas de todo tipo dentro de nuestro foco principal que es la divulgación y apoyo al videojuego español.