DestacadoAnálisis

Kemono Heroes – Un Run & Katana muy divertido

La luna, desde tiempos remotos, ha sido motivo de admiración para el ser humano. Un satélite natural que orbita alrededor del orbe terrestre y cuya aparición en los cielos estrellados es poesía para el ojo y alimento para la imaginativa mente de las personas. Su observación ha servido de musa para forjar mitos y leyendas, para componer las más bellas canciones, e inspirar a poetas, literatos, cineastas e incluso desarrolladores de videojuegos. Algo así creo que tuvo que suceder con el estudio gaditano Mad Gear Games cuando en 2020 lanzaron su segundo título: Kemono Heroes.

Un juego arcade que llegó en exclusivo para la híbrida de Nintendo y que por desavenencias con el editor terminó por desaparecer de la eShop. Un misterio que me recuerda a las fases lunares, en donde la brillante luna llena con los días va menguando para el ojo hasta prácticamente ser invisible, pero al final el tiempo la vuelve a poner en su lugar mostrando su máximo esplendor en la oscura bóveda de la noche.

Así, y de la mano de JanduSoft, Kemono Heroes vuelve a brillar entre la oscuridad. Regresa y lo hace con fuerza, llegando el pasado 27 de marzo a todas las plataformas actuales, PC, Nintendo Switch, PS5, PS4, Xbox One y Xbox Series. Además, gracias a Tesura Games, también llega en físico, en una edición a la altura del juego. Un título sorprendentemente divertido y en el que además puedes jugar hasta 4 jugadores en cooperativo. Pero no me quiero adelantar, empecemos por el principio, ármate con tu katana y acompáñame en esta aventura.

Cuatro héroes, una maldición

Por norma general soy una persona que suele jugar en solitario, por el ritmo de vida, los tiempos, los horarios… pero hubo un tiempo en mi añorada juventud en que no concebía jugar si no era a dobles, o incluso si tenías suerte a tres o cuatro en las clásicas recreativas de Los Simpson y Las Tortugas Ninja de Konami. Hay géneros, sobre todo de tipo arcade, que se disfrutan mucho más si lo haces acompañado. Pasa con los Beat’em Up, los de lucha, los de plataformas tipo Snow Bros y Tumblepop, y también con los juegos de acción y plataformas de desplazamiento lateral Run & Gun donde resaltaban entre todos Metal Slug, Sunset Raiders y Contra.

Como era algo habitual en la mayoría de juegos de este género arcade la narrativa es meramente un reflejo, una pequeña pincelada. En Kemono Heroes hay una maldición provocada por el Dios de la luna, Tsukigami, que provoca que todo el que mira la luna se convierta en piedra. Cuatro maestros versados en las artes marciales parten en una aventura hasta la cima del monte Fuji para impedirlo. La historia os la puedo resumir en: eres un héroe animal antropomórfico samurái, hay muchos malos que quieren hacerte daño, les tienes que zurrar a base de katana, y así salvar el mundo y romper la maldición. Es conciso y bastante claro, y como suele ocurrir en este tipo de juegos, no hace falta nada más.

Eso sí, el mundo en el que se desarrolla Kemono Heroes tiene una ambientación basada en la mitología nipona, con escenarios muy icónicos y llenos de simbología, y enemigos que pueblan las leyendas de Japón. Me ha parecido muy bien ambientado y memorable.

Corre, lucha y no mires atrás

La jugabilidad de Kemono Heroes es tan clásica como efectiva, los run & gun bien hechos funcionan bien y son divertidos. Simplemente se trata de avanzar por la pantalla golpeando a todo lo que se te acerque, esquivando las trampas y saltando los precipicios hasta llegar al final del nivel. Cuatro mundos con tres fases, un enemigo final al que hacerle morder el polvo y listo.

Nuestros cuatro protagonistas son Hanako, un tanuki que planea. Miyuki, una gata que puede trepar con sus garras. Yuu, un ágil mono capaz de colgarse de ramas y enredaderas. Y Fudemaru, el líder de la cuadrilla, un zorro capaz de transformarse en sus enemigos. Cada uno tiene habilidades únicas que hacen que las partidas sean muy diferentes, por lo que es un título que invita a ser jugado en más de una ocasión.

Tras terminar cada fase visitaremos una tienda donde podemos adquirir objetos para sanarnos, rellenar las magias, subir de nivel las armas y mejorar nuestras habilidades. Algo realmente útil y que te permitirá ir preparado a la batalla siendo cada vez más poderoso.

Si por algo llama la atención Kemono Heroes es por su dificultad bien ajustada, es un juego que requiere pasarlo dos veces consecutivas para ver el final verdadero, pero no te preocupes, la primera vuelta es sencilla y la segunda es un poco más exigente, pero asequible. Yo solo os puedo contar que eché la primera partida diciendo, «voy a probarlo un poco a ver qué tal está el juego», y no paré hasta haberlo terminado. Apenas me costó dos horas completar la hazaña pero… ¡Qué disfrutable!

Un cuidado arte en 16 bits

El primer título de Mad Gear Games es A Hole New World, una carta de amor a los juegos clásicos de la época de los 8-bits, y en este segundo querían subir la experiencia hasta los tiempos de Super Nintendo y Mega Drive y sus brillantes 16-bits. Para un amante como yo de aquel periodo y de los píxeles forjados entonces, Kemono Heroes me parece un trabajo impecable que llena de nostalgia nuestros corazones. Una obra que cuida los detalles en cuanto al dibujo de los escenarios y el diseño de personajes, y que destaca por bonito y original. La ambientación japonesa le sienta de miedo al juego.

En el apartado musical lo mejor que puedo decir es que suena a máquina recreativa. Sus sonidos, sus melodías compuestas con chiptune y que tienen aire al Japón feudal… todo lo que entra por el canal auditivo te transporta de un golpe a la época de los arcades. ¡Qué gozada y qué pegadizas!

Conclusión

Hemos realizado este análisis en PC con un código proporcionado por JanduSoft

Enlaces de Interés

Autor

Pasión por los videojuegos en Retro & Pixel Press y DeVuego
Podcaster en NESbuscando en la Basura, A Link To The Podcast y El Indiario
En mis ratos libres comando la Normandía.

Jon Fernández

Pasión por los videojuegos en Retro & Pixel Press y DeVuego Podcaster en NESbuscando en la Basura, A Link To The Podcast y El Indiario En mis ratos libres comando la Normandía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.