|
JUEGO |
MEDIO |
PUBLICACIÓN |
PLATAFORMA |
PUNT |
|
Temtem
|
Vandal
|
16/09/2022 |

|
80
|
Temtem es un juego enorme y ambicioso, un proyecto que claramente ha sabido entender las peticiones de la comunidad del monster taming: tiene una agradable base audiovisual y un contexto narrativo lo suficientemente interesante como para poder enmarcar en ellos unas pulidas mecánicas de captura, entrenamiento y, sobre todo, combate con temtem. Todas las posibilidades que ofrece convierten al juego en un lugar al que nunca parar de acudir para disfrutar de sus bondades, uno de esos títulos a los que siempre apetece volver a sabiendas de que va a haber contenido esperándonos. En la orilla contraria de su profundo sistema de combate y la magnífica dirección artística, que son sus puntos fuertes, nos encontramos con hilos sueltos como un desaprovechado componente multijugador, la falta de modo sin conexión o la presencia de pases de batalla y mircopagos que no molestan demasiado, pero existen. A nivel general, es una propuesta sólida, con carisma y pulida a un nivel muy profesional.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
|
Frogun
|
Vandal
|
02/08/2022 |

|
65
|
Frogun se presenta como una carta de amor al género de las plataformas en tres dimensiones y consigue efectivamente homenajear ciertos aspectos de clásicos de la época de los 64 bits. Sin embargo, aunque proponga una experiencia divertida y carismática con alto nivel de rejugabilidad, tiene ciertos problemas troncales en la manera en la que ejecuta el movimiento de la protagonista y la estructura de juego; estos fallos hacen que sea muy difícil adentrarse en su propuesta, que no termina de encontrar un punto adecuado entre producto para nostálgicos y buena puerta de entrada para nuevas generaciones. Entre sus mejores características se encuentra la dirección artística, que sí consigue entender las virtudes estéticas del género y traerlas al presente con muy buen resultado final.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
|
Endling - Extinction is Forever
|
Vandal
|
19/07/2022 |

|
85
|
Endling - Extinction is Forever parte de una premisa muy original que sabe cómo llevar a buen puerto: por un lado establece un juego de supervivencia tenso y desafiante, pero sin llegar a ser fatigoso, y por otro le inyecta una trama dramática sobre el cambio climático y el apocalipsis ambiental que no mira desde un punto de vista derrotista. Es una aventura trágica pero muy agradable a los mandos, algo caótica en lo que respecta a legibilidad de los escenarios y comprensión del mapa, pero verdaderamente hermosa en los momentos en los que gana claridad. Ya veníamos a juego con expectativas altas, pese a ser el primer gran proyecto de Herobeat Studios, y lo cierto es que ha terminado de convencernos por completo convirtiéndose en uno de los juegos más recomendables del año. No os lo perdáis.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
|
Grotto
|
Vandal
|
20/10/2021 |

|
85
|
Grotto es verdaderamente un juego único. Es evidente que su premisa, esa de convertirnos en el adivino que encauza la vida de una tribu a través de leer las estrellas, es de las más atractivas y originales que hemos visto en los últimos tiempos; pero es que, además, está llevada a cabo con un gusto impecable tanto en lo que respecta a su apartado artístico, destacando tanto gráficos como sonido, como en la escritura de los delicados temas que trata y en la construcción de de sus personajes. En cuanto a la fórmula narrativa sí encontramos algunos escollos, como cierta sensación de repetitividad, quizás azuzada por la manera tan directa que tiene de hacernos tomar decisiones fundamentales constantemente, pero en general es un juego que se puede disfrutar bastante gracias a que plantea una atmósfera mística en la que es fácil adentrarse para interpretar el papel de este augur. Es una obra imperdible si te interesa saber hasta dónde llegan y cómo se traspasan las lindes narrativas del videojuego, lástima que de momento no nos llegue traducido al castellano.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
|
The Longest Road on Earth
|
Vandal
|
25/05/2021 |

|
90
|
Es difícil hablar de The Longest Road on Earth porque el juego ya habla lo suficientemente bien y con contundencia de sí mismo. Es una obra muy especial, con alma, y ya con eso podríamos concluir que estamos ante un título muy recomendable del que probablemente muchas personas dirán que no es un juego para todo el mundo. Desde aquí nos permitimos la licencia de contradecir esa manida afirmación: quienes disfruten de las aventuras narrativas sosegadas encontrarán aquí una hecha no sólo con mimo, sino también con maestría, y quienes prefieran otras expresiones del videojuego deberían acercarse aquí para encontrar otros límites en los que se mueve un medio tan heterogéneo como este. Como poco, cualquier persona podrá apreciar su atmosférica y potente banda sonora, su medido ritmo narrativo y su detallista dibujo pixel art.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
|
Essays on Empathy
|
Vandal
|
20/05/2021 |

|
80
|
Essays on Empathy abre una ventana no sólo a la obra menos comercial de Deconstructeam, compuesta por una serie de títulos de una honestidad y delicadeza inusitadas en la industria, sino también al propio proceso de creación de videojuegos, un aspecto del que el estudio español habla sin tapujos y desde la más pura sinceridad, enfocando su conversación al lado humano del proceso de desarrollo en lugar de hablar de forma técnica como estamos acostumbrados. Esta antología ofrece cinco horas de juego variado con una maravillosa calidad mecánica, narrativa y estética, además de ayudar a aglutinar la producción de Deconstructeam bajo un paraguas de reflexión, configurándose como un punto de acceso a la excelente filosofía de diseño el estudio; la pena es que precisamente se dificulte la accesibilidad a la propuesta con decisiones como el idioma o la poca legibilidad de los textos. Aun con eso, esta colección es recomendable para todas aquellas personas capaces de salvar esos pequeños obstáculos y esperamos que otros estudios independientes tengan la posibilidad y las ganas de abrir su producción de maneras similares.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
|
Narita Boy
|
Vandal
|
29/03/2021 |

|
80
|
Es difícil no acabar recomendando Narita Boy: avanzar en su historia, aunque de manera cíclica y demasiado tradicional, es todo un gustazo por lo bien construido que están tanto su universo como sus personajes, es cierto que el guión puede no estar del todo bien escrito, pero la trama tampoco es tan compleja para que suponga una desconexión por parte de la audiencia, y los fallos técnicos no son tan graves como para que nos perjudiquen en nuestra partida. No podemos esperar de este título una frenética aventura de acción porque ni su diseño lo pretende ni sus controles lo consiguen, sino más bien una epopeya ochentera que nos sumerge en un tenebroso mundo digital para contarnos una historia épica sobre la mente humana. Y eso, pese a todo, es inevitablemente recomendable.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
|
Colossus Down
|
Vandal
|
14/02/2021 |

|
70
|
Aunque Colossus Down sirva como broche de oro a una trilogía que nació hace más de cinco años, su propuesta beat'em up es disfrutable por cualquier persona que quiera adentrarse en ella, incluso si no ha jugado a los dos anteriores: la acción desmedida contra hordas de enemigos es más graciosa con el hilarante trasfondo de sus personajes y con su carismático estilo gráfico, que engañará gratamente a quienes confundan su propuesta gore con una adorable obra infantil. Es cierto que las secciones de acción pueden parecer repetitivas y que los diálogos se harán pesados para quienes quieran simplemente jugar a la destrucción, pero ambos aspectos quedan suplidos con una voluntaria variedad en el gameplay y una comedia con un ritmo sorprendente para los márgenes en los que se mueve el juego. Estamos ante un juego divertido que se hace más disfrutable cuanto más dejas que te embelese con sus geniales ideas, además de, por supuesto, cuando lo juegas acompañado en lugar de en solitario.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
|
Bleep Bloop
|
Equilateral
|
31/01/2019 |

|
|
En conclusión, Bleep Bloop ha evolucionado sin perder su esencia, agradeciendo unas mejoras que han terminado por dar forma a esta buena idea de ejecución brillante. El juego de Ludipe se convierte en un peso pesado dentro del género de puzles, una obra a la que acudir para analizar y escudriñar su diseño de niveles.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
|
The Red Strings Club
|
Vida Extra
|
22/01/2018 |

|
|
Su estética pixel art y su música casan a la perfección con el resto del conjunto y con la predominancia del sosegado click and point. Es un juego calmado, pero con una historia que atrapa, que invita a la rejugabilidad para explorar diversas y nuevas líneas argumentales.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
|
Immortal Redneck
|
Zonared
|
25/04/2017 |

|
80
|
El conjunto es muy bueno, con un sabor retro que no se queda en la mera copia sino que va más allá y lanza una propuesta que como dije al principio aglutina las mejores características de tres géneros. Y lo hace con una personalidad envidiable. Su diseño artístico, su música, su humor... Son cositas que van quedando en el jugador a medida que avanza en 'Immortal Redneck' convirtiéndolo en un juego que siempre apetece revisitar.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|