VER |
TÍTULO |
REDACTOR |
PUBLICACIÓN |
PLATAFORMA |
PUNT |
|
Blasphemous 2
|
Paula García
|
18/08/2023 |

|
|
Paula García
Con todo esto, creo que no es aventurarme mucho decir que, si os gustó el primer Blasphemous, este Blasphemous 2, como versión más limpia, más pulida y ampliada de él, os encandilará desde el primer momento.
Leer análisis
|
|
The Cosmic Wheel Sisterhood
|
Jaime San Simón Hernández
|
16/08/2023 |

|
|
Jaime San Simón Hernández
The Cosmic Wheel Sisterhood es una fotografía de las obsesiones actuales de Deconstructeam, que a día de hoy posee uno de los imaginarios más ricos del sector. La fusión de unas sensibilidades tan particulares da lugar a una voz propia que pone aquí su atención en el destino, las decisiones y las consecuencias. Une personajes memorables, mecánicas únicas y un apartado artístico inimitable para dejar un suave poso que seguiremos paladeando días después.
Leer análisis
|
|
Do Not Feed the Monkeys 2099
|
Paula García
|
29/05/2023 |

|
|
Paula García
Do Not Feed the Monkeys 2099 es una secuela ambiciosa que explota las fortalezas del título anterior y les añade mayor complejidad narrativa.
Leer análisis
|
|
The Mageseeker: A League of Legends Story
|
Pablo Casado
|
20/04/2023 |

|
|
Pablo Casado
Con un diseño de niveles más que correcto y un apartado artístico incontestable, su jugabilidad combina inmediatez, agilidad y elementos originales para ofrecer unos combates rápidos, contundentes y repletos de magia. Y aunque, en ocasiones, tantos relámpagos, bolas de fuego y enemigos en pantalla pueden llegar a crear situaciones repletas de caos, tortazos y confusión, lo cierto es que alternar entre el robo de hechizos, los nuestros propios y el cadenazo limpio se muestra como una fórmula ganadora. No todos los aspectos de The Mageseeker se conducen con tanta seguridad - ahí está la gestión de nuestros aliados para demostrarlo -, pero cuando recorremos sus niveles todo eso queda atrás y las aventuras de Sylas y sus desencuentros con, por ejemplo, Garen - efectivamente, “El Peonzas” - demuestran que este título cumple, con creces, la función de ampliar el universo de League Of Legends mientras ofrece una puerta de entrada a nuevos jugadores.
Leer análisis
|
|
Endling - Extinction is Forever
|
Álvaro Arbonés
|
20/07/2022 |

|
|
Álvaro Arbonés
Todo eso hace que Endling sea un juego que, como su zorra en determinados momentos, se quede un poco cojo. Es narrativamente interesante, artísticamente es una delicia y mecánicamente está resuelto de forma excelente, pero su guion pierde el norte en su tramo final, su diseño no siempre es elegante y su narrativa no termina de encontrar pie a la hora de contar lo que quiere transmitir. Nada de eso lo hace un mal juego y, desde luego, no es un anuncio de la DGT. Pero sí es un juego al que le falta una vuelta de tuerca narrativa y mecánica para ser tan rotundamente sobresaliente como promete su primera hora de juego.
Leer análisis
|
|
Souldiers
|
Pablo Casado
|
31/05/2022 |

|
|
Pablo Casado
En última instancia, Souldiers es un juego cuyas primeras impresiones son inmejorables, pero que pierde fuelle conforme profundizamos en su desarrollo. Sus ideas y su apartado artístico son encomiables, pero el atolondrado diseño del que hace gala en algunas ocasiones consigue que tropiece más de una vez. Hay mucho y muy bueno a reivindicar en un título que recoge los aspectos más contundentes del género soulslike y los incorpora a ese género de cabecera indie como es el metroidvania. No obstante, para llegar a ellos hay que escalar muros de frustración considerablemente altos que puede que intriguen a los aventureros más aguerridos, mientras que aquellos que busquen una experiencia más equilibrada puede que encuentren su juego ideal en alguno de los otros doce - o trece, o veinte mil - metroidvanias que se publican cada año.
Leer análisis
|
|
Ikai
|
Pablo Casado
|
08/04/2022 |

|
|
Pablo Casado
No obstante, Ikai es un título que alberga momentos tensos, importantes sustos y mucha pasión por el género. Con una ambientación y una atmósfera superlativas y un apartado sonoro admirable, Ikai es un survival horror que apunta buenas maneras, aunque no acabe de acertar del todo el tiro en algunos de sus ámbitos. Así, es complicado que apele al gran público, pero los seguidores irredentos del género puede que encuentren en él alicientes suficientes para darle una oportunidad... a diferencia de los yokais que se encuentra Naoko, que no le dan tregua.
Leer análisis
|
|
Metroid Dread
|
Enrique Alonso
|
06/10/2021 |

|
|
Enrique Alonso
Y por eso no seré yo quien las revele, pero recordad que el juego lleva un cinco a la espalda por algo. Que es un capítulo más de la historia, que continúa las cosas donde las dejamos y que tiene la suficiente entidad como para responder preguntas de hace casi dos décadas, aunque en este sentido cabe un pequeño tirón de orejas: a nivel jugable el ritmo de Metroid Dread es impecable, pero interrumpir la progresión del juego más o menos a las seis horas para descargar sobre el jugador uno de los infodumps más poco sutiles que se recuerdan no es exactamente una solución elegante. Tampoco es un pecado especialmente grave, porque lo que se cuenta interesa y porque a partir de entonces el argumento coge cierta velocidad, aunque sin perder de vista que aquí el lore solo es un extra: que Metroid es su historia, sí, pero sobre todo es agilidad, reflejos, desafío, descubrimiento y puertas que se niegan a abrirse. Que es la emoción de descubrir un salto mejorado o un nuevo tipo de traje y ver como las posibilidades del mapa explotan, y también devanarse los sesos buscando una salida hasta que llega ese momento en el que nos sentimos genios. Metroid Dread, Metroid 5, el Metroid de Mercury Steam, hace todo esto mejor que nadie, aunque el peso de su propia historia puede hacer complicado dar con una valoración final. Quizá, como con frecuencia le sucede a la propia Samus, para encontrarla tengamos que volver sobre nuestros pasos.
Leer análisis
|
|
The Longest Road on Earth
|
Jaime San Simón Hernández
|
01/06/2021 |

|
|
Jaime San Simón Hernández
The Longest Road on Earth dura apenas un par de horas, pero le da tiempo de sobra para calar hondo y poner ideas interesantes sobre la mesa. En mi caso no he terminado de conectar con él tanto como esperaba, pero ha sido una experiencia relajada y emotiva que me ha dado para pensar en temas como la universalidad de ciertos códigos. Mi consejo: si te interesa lo que lees sobre él, coge una taza de café o hazte una infusión y déjate un rato libre para jugarlo y pensar en él al terminar.
Leer análisis
|
|
Narita Boy
|
Pablo Casado
|
29/03/2021 |

|
|
Pablo Casado
Pero estas tiranteces no empañan el impecable ejercicio de estilo que es Narita Boy. Imponente en lo artístico y mucho más que solvente en lo jugable, Narita Boy es un título que va mucho, muchísimo, más allá de las referencias culturales que plagan su universo para ofrecer una experiencia que apelará a cualquier tipo de jugador. Su estructura ofrece un cuidado equilibrio entre exploración, combate y narrativa que remonta sus orígenes al metroidvania pero demostrando, al mismo tiempo, un punto de contención que amplifica el detalle puesto en su diseño. Así, Narita Boy es una sucesión constante de escenas, salas y situaciones engarzadas con precisión que nunca se detiene, nunca flaquea y nunca muestra altibajos en su calidad. Una fantástica aventura pixelada llena de misticismo, narrativa e informática en la que no cabe preguntarse de dónde surge el poder del Tricroma o cómo es posible transportarse a una dimensión digital. Es ficción, disfrutémosla tal y como viene. Por los ciclos de los ciclos, Enter.
Leer análisis
|