VER |
TÍTULO |
REDACTOR |
PUBLICACIÓN |
PLATAFORMA |
PUNT |
|
SCARF
|
José Luis Ortega López
|
20/12/2021 |
|
70 |
José Luis Ortega López
Scarf es una propuesta muy bella a nivel artístico y audiovisual en general, pero su concepción como videojuego está por debajo del nivel que alcanza en las cotas mencionadas. Su desarrollo apuesta por ser reflexivo y emocional, pero eso no debería estar en disputa a la hora de ofrecer un reto mayor en los puzles. Aunque dentro de su estilo contemplativo, es muy difícil hacer eso con la sencillez y la magia que desprenden otros juegos como Journey, en el cuál se inspira claramente, pero queda lejos de la magnitud de lo que consiguió en su día thatgamecompany.
Leer análisis
|
|
Metroid Dread
|
José Ángel Mateo «Razablan»
|
06/10/2021 |
|
92 |
José Ángel Mateo «Razablan»
Metroid Dread es uno de los juegos del año. El tiempo de espera tras Fusion ha merecido la pena, y esta secuela está a la altura. El título tiene un gran ritmo, un diseño genial y muchas mecánicas que ponen a Samus de actualidad. Este juego sirve para poner en valor dos cosas: Samus Returns primero, y a MercurySteam después.
Leer análisis
|
|
Onirike
|
David Cabezas Rodenas «Celsiusfm»
|
29/07/2021 |
|
70 |
David Cabezas Rodenas «Celsiusfm»
Onirike es un juego atípico y diferente a lo que estamos acostumbrados a jugar, pero eso no significa nada malo, ya que encontramos una experiencia innovadora partiendo de elementos clásicos como las plataformas en tres dimensiones. Su aire a lo Tim Burton, historia transmitida como una fábula infantil, puzzles y mecánicas a través de la gypsophila nos proporciona una aventura de corta duración, alrededor de cinco horas. Una lástima que la presencia de unos controles imprecisos y caídas de frames contantes empañen el conjunto de una fábula con una importante moraleja.
Leer análisis
|
|
Magic Twins
|
José A. Rodríguez
|
12/04/2021 |
|
70 |
José A. Rodríguez
Magic Twins no engaña a nadie: es un producto divertido, colorido, con mucha alegría en la sangre y con mucho por ofrecer al jugar en pareja. Pero a la vez, es una muestra de que hay algunos juegos que no pueden disfrutarse en solitario adecuadamente, al no contar con una IA siquiera permisible. Sí que demuestra que los puzzles van a seguir dando caña siempre, y que con algo de ingenio, se pueden reconfigurar elementos que ya existen para que sigan resultando frescos y sorprendentes. Muy buen trabajo. En nuestro caso, el análisis está hecho en Switch (también está para PC) y el modo portátil del juego resulta un compañero mucho más lógico para partidas a dúos que nuestro ordenador, amén de que tiene una estética de juego para móviles a la que le hace un favor tremendo la pantallita de Switch.
Leer análisis
|
|
Narita Boy
|
|
29/03/2021 |
|
78 |
Narita Boy es una pequeña sorpresa. No porque sea una obra maestra, porque no es en absoluto perfecto, pero por ser un claro caso de fijarnos en él por cosas como la ambientación o ese aspecto metroidvania, y acabar recordándolo por una historia muy personal e intimista.
Leer análisis
|
|
Call of the Sea
|
Xavi Mogrovejo
|
08/12/2020 |
|
80 |
Xavi Mogrovejo
Call of the Sea es una aventura que rebosa amor por los años 30 por sus cuatro costados. Por la historia a la que hace referencia y en la que se basa, pero atreviéndose a darle un giro muy necesario y ofreciendo una historia fantástica, con una isla extraña y monstruos de por medio, de corte clásico con una Norah que nos ha cautivado desde el minuto uno.
Leer análisis
|
|
Esports Life Tycoon
|
|
30/09/2020 |
|
60 |
Esports Life Tycoon es un experimento. Preferimos quedarnos con lo que dice del crecimiento de la industria que con lo que aporta como título de simulación arcade. En esto segundo no cumple con una serie de requisitos mínimos como son la sensación de unidad o la concreción de esfuerzos en una única intención. Es capaz de entretener en los momentos de fuera de temporada, pero durante las fases de juego se convierte en un espectáculo monótono con nula dificultad.
Leer análisis
|
|
1971: Project Helios
|
Albert Manjón
|
08/06/2020 |
|
65 |
Albert Manjón
1971 Project Helios nos ha dejado algo fríos. Por momentos su historia -de duración aproximada entre 7 y 10 horas- nos ha atrapado y hemos deseado saber más de este mundo postapocalíptico. Pero los combates nos han parecido mejorables en lo jugable, en lo sonoro y en lo técnico. En cualquier caso, a pesar de estos flecos es un juego apetecible al que no le debéis exigir demasiado.
Leer análisis
|
|
Runner Heroes: The Curse of Night and Day
|
Ángel Almansa
|
17/01/2020 |
|
70 |
Ángel Almansa
Los chicos de Ikigai Play han querido redefinir un género de una estocada, pero Roma no se construyó en un día. Aún así nos dejan con un estupendo intento que aporta una dificultad notable y una jugabilidad que se disfruta mucho más en cooperativo. Los problemas esenciales que podamos llegar a tener vienen del exceso de tiempo de juego que requiere, unas 20 horas si somos duchos corredores. El desarrollo lento de la historia, las frustraciones, la gran cantidad de mapas y la falta de optimización. Pero no le resta valor a los escenarios, los diseños de niveles y de personajes y a la narrativa que se nos cuenta en Runner Heroes: The Curse of the Night and Day.
Leer análisis
|
|
SuperEpic: The Entertainment War
|
Albert Manjón
|
12/12/2019 |
|
70 |
Albert Manjón
SuperEpic nos brinda un nuevo prisma sobre el que mirar a un género que, como hemos dicho en otras ocasiones, se siente cansado, casi agotado en la actual generación. Undercoders ofrece ese soplo de aire fresco brindando una obra desenfadada, ácida y repleta de humor. Tanto sus personajes como la integración con los minijuegos a través de los códigos QR son el principal aliciente para lanzarse a probar una obra a lo que no deberíamos exigir mucho más para no empezar a ver sus costuras tanto a nivel técnico como jugable.
Leer análisis
|