El pasado 14 de mayo, la redacción de DeVuego tuvo la oportunidad de asistir al showroom de las oficinas de Nintendo España para presenciar el evento de lanzamiento de Aureole – Wings of Hope, el plataformas vertiginoso de estética 2D desarrollado por el equipo Team Stargazers y distribuido por el publisher barcelonés Jandusoft que ya se encuentra disponible en todas las plataformas desde el jueves 15 de mayo. Para esta celebración tan especial, Samuel García (Artista y Game Designer de Aureole – Wings of Hope) y Jose Antonio Andújar (CEO y productor de Jandusoft) fueron los encargados de presentarnos el juego y también de contarnos algunas anécdotas relacionadas con el desarrollo del «Sonic bueno».
Hay que remontarse al 2021 para el nacimiento de este plataformas 2D, momento en el que Gerardo (Elvendwarf) Borjes (Game Designer y Lead Programmer de Aureole – Wings of Hope) participó en una jam donde el tema principal estuvo relacionado con «objetos inanimados». De su mente salió un pequeño juego protagonizado por una anilla, con una estética pixel art digna de los juegos de Game Boy y en el que había que recorrer sus diferentes niveles aprovechando los saltos limitados y las físicas de la anilla protagonista. Tras la jam, Elvendwarf decidió publicar el Aureole original en PC a través de Itch.io (el cual aún sigue estando disponible mediante descarga gratuita) y también en la Play Store de Google (opción que ya no está disponible). Tanto Samuel como Elven se unieron posteriormente a Jandusoft, principalmente para desarrollar otro de los proyectos que aún tienen en mente, pero consiguieron convencer a la distribuidora barcelonesa para hacer una nueva y completa reimaginación del juego de la jam con este Aureole – Wings of Hope que ya podemos disfrutar en nuestras consolas.
Entre risas, Jose Antonio Andújar nos comentó que los chicos de Team Stargazers aseguraron en su momento que el desarrollo de esta nueva versión de Aureole tardaría tres meses, pero finalmente ha sido un desarrollo de casi 2 años debido a todo el contenido que se ha ido añadiendo y puliendo dentro del juego. Aparte de los dos componentes del estudio, Team Stargazers también ha colaborado con diferentes personas para la creación de este Aureole – Wings of Hope, ya sean compositores para la banda sonora, artistas para las imágenes promocionales del juego o el equipo de porting de la propia distribuidora.
Ese anillo ya lo he visto yo en alguna parte…
Una de las comparaciones más obvias que ha ido recibiendo Aureole – Wings of Hope durante su desarrollo fue su parecido con Sonic The Hedgehog a nivel jugable, algo que con el tiempo se ha ido transformando en una estrategia de marketing que la propia Jandusoft ha aprovechado para denominar al juego como el «Sonic bueno». Bromas aparte, el juego ha cogido referencias de muchos juegos del género de los plataformas, destacando la combinación entre la velocidad que siempre ha ofrecido la franquicia de SEGA con el plataformeo preciso del aclamado Celeste. Otras referencias que se han tomado en cuenta vienen de Pizza Tower, Super Meat Boy o Donkey Kong Country: Tropical Freeze entre otros.
La idea que siempre han tenido en mente los miembros de Team Stargazers ha sido que sea fácil ir más rápido que en cualquier juego de Sonic pero con una velocidad máxima un pelín inferior para ofrecer un control total de la aureola en cualquier momento. Todo ello a través de unos controles muy sencillos enfocados en los saltos limitados de la anilla y en un boost de cuatro velocidades que serán muy aprovechados gracias a un diseño de niveles donde las físicas y la gravedad de la aureola ganarán mucha importancia según qué rincones. Samuel García reconoció que uno de los retos que más han tenido que afrontar durante el desarrollo fue que el diseño de niveles caminase sobre una fina línea para que fuese totalmente intuitivo para los jugadores experimentados en el género de los plataformas mediante pistas localizadas entre los entornos y que también facilitase todo el tiempo posible a los jugadores más casual para poder explorar los escenarios en busca de coleccionables.

Si algo destacaron tanto Samuel García como Jose Antonio Andújar es que Aureole – Wings of Hope contiene bastante contenido para ser la reimaginación de un juego sacado de una jam. Más allá de los 40 niveles que componen el juego, el estudio ha querido cuidar muchísimo la rejugabilidad de cada una de las fases mediante la obtención de medallas y unos rankings globales con los que picarse tanto con nuestros amigos como contra otros jugadores a nivel mundial. Además, el juego también aprovecha cada uno de los 6 mundos diferentes como un hub explorable donde los jugadores descubrirán una buena variedad de minijuegos, podrán recoger coleccionables en cada uno de los niveles o resolver unos complejos puzles para desbloquear fases secretas que aumentarán un poco la dificultad de este Aureole – Wings of Hope.
La lucha entre ángeles y demonios más allá de surcar los cielos con la aureola
Otro de los elementos destacados que tiene Aureole – Wings of Hope es su historia, la cual nos sitúa en una batalla encarnizada entre ángeles y demonios que comienza justo el día en el que los propios ángeles deciden eliminar la instrucción militar obligatoria debido a que que el Reino del Cielo no había sufrido más invasiones demoníacas en años. Ramila y Ryleth, los cuales serán unos ángeles caídos del cielo debido a tal situación, serán los protagonistas de la parte narrativa de Aureole – Wings of Hope y los jugadores los acompañarán en su cruzada hasta poder volver a su hogar.
Team Stargazers también ha tomado diferentes referencias para poder crear esta pequeña historia, siendo Hora de Aventuras, Steven Universe o los cómics de Scott Pilgrim claros ejemplos para que los diálogos entre Ramila y Ryleth aporten algo más de carisma al juego aparte de controlar a una simple aureola. Samuel García señaló que estaban preocupados por si los diálogos entre ambos personajes podían romper el ritmo de la jugabilidad, pues el guion original era bastante extenso y se tuvo que acortar para que se adaptase bien al resto de características de Aureole – Wings of Hope.
Un homenaje a su referencia más directa a través de un kit de prensa sensacional
Al término de la presentación, la gente de Jandusoft tenía preparada una pequeña sorpresa para los medios y creadores de contenido que asistieron al evento: un kit de prensa especial que convertía Aureole – Wings of Hope en un juego de la clásica Mega Drive. Ya no solo son espectaculares los detalles de la propia caja, la cual cuenta con una carátula reversible (europea y americana) que homenajea a la de Sonic The Hedgehog 2, sino que en su interior se encuentra un cartucho de Mega Drive con funcionamiento real y un manual de instrucciones con multitud de detalles a todo color.
Durante el tramo final del evento, Jose Antonio Andújar nos mostró un pequeño gameplay de esta conversión a Mega Drive que han realizado del juego desarrollado por Team Stargazers, la cual incluye un minijuego relacionado con el juego de aquella jam de 2021 además de información e imágenes sobre este reciente lanzamiento.

¡Os recordamos que ya podéis disfrutar de Aureole – Wings of Hope desde el pasado 15 de mayo! Actualmente se encuentra disponible en consolas PlayStation, Nintendo Switch y en PC. El 22 de mayo, estará disponible por fin en consolas Xbox. En los próximos días, podréis disfrutar del análisis del juego en las páginas del blog de DeVuego.
Desde la redacción de DeVuego queremos agradecer al equipo de Jandusoft la invitación a este evento de lanzamiento de Aureole – Wings of Hope que se celebró en las oficinas de Nintendo España ubicadas en Madrid
Autor
Jugando a videojuegos desde que Spyro The Dragon y una PS One llegaron a mi vida. Actualmente disfruto descubriendo juegos españoles tanto en mi blog personal "Tukunime" como en otras redes sociales o proyectos.