JUEGO |
REDACTOR/A |
PUBLICACIÓN |
PUNT |
Arise: A Simple Story
|
Deborah López Rivas
|
18/02/2020 |
|
Arise: A Simple Story es el relato metafórico de una vida. No la de una reina invencible o la de un científico admirado, sino la de un hombre. Alguien que, como nosotros, lucha por seguir adelante y cuidar a las personas que quiere. A menudo pensamos que quienes somos y lo que experimentamos no es importante. Pero no es verdad, porque es el mayor regalo que tenemos. Debemos aprender a amarnos y apreciar lo que nos ha forjado así, lo que nos mantiene anclados a una existencia que tarde o temprano nos abandonará. Hasta entonces, no hay mayor historia que la nuestra, aquella en que compartimos aliento con nuestros seres queridos y recibimos a cambio recuerdos que son imborrables.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
Kofi Quest: Alpha MOD
|
Arturo Fernández Valbuena
|
10/02/2020 |
|
Al final de todo Kofi Quest: Alpha MOD acaba siendo una montaña rusa. En un momento está en lo más bajo porque lleva media hora de combates aburridos y redundantes, y, de repente, aparece un personaje chistoso o una línea de diálogo graciosa para recordar el encanto de Alpha MOD. Es una pena no poder recomendar esta obra a todo el mundo porque realmente tiene ideas rompedoras como el combate contra el jefe final que, como planteamiento, es una genialidad, pero como todo acaba con una no muy buena ejecución. Mi recomendación es que veáis la webserie de Kofi y, si os gusta, le deis una oportunidad a este título. Es cierto que encontrareis esa jugabilidad tan mal ejecutada, pero también ese guion tan gracioso que en 2014 me hizo esperar con ansia el siguiente episodio de la serie. Es irónico que un juego en el que tus enemigos son personajes que quieren romperlo esté lleno de bugs. El mayor enemigo de Kofi es ese, tanto dentro de la ficción como fuera de ella.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
Injection π23 'No name, no number'
|
Jessica Santana
|
25/06/2019 |
|
Estamos ante un caso de quiso pero no pudo ser, aunque puede ser interesante para los mayores fans del survival horror clásico gracias a un precio de salida bastante asequible. Aún con todos estos aspectos negativos, no hay que menospreciar al estudio. Estoy deseosa de ver sus próximos títulos. Con el tiempo, creo que podrían caernos más de una joya de sus manos con una identidad propia.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
STAY
|
Deborah López Rivas
|
22/08/2018 |
|
Habitación tras habitación, puzle tras puzle, aprendemos que tanto la comprensión como la sintonía con Quinn pueden ser el resplandor que destierre el miedo, la angustia y el desasosiego, avecinando la salida, y su ausencia de él un abismo insondable desde una pantalla fría y remota. A fin de cuentas, quizás, y solo quizás, esa sea la mayor prueba como humanos: encontrar, sin importar la vía de comunicación, la capacidad de empatizar con otros seres vivos. Porque no hay nada más universal ni complejo que las emociones que nos unen.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
Nihilumbra
|
Deborah López Rivas
|
28/05/2018 |
|
Si bien Nihilumbra no destaca por ser un título largo e intrincado, tras acabar la historia con éxito el título desbloqueará el Modo Vacío, una revisión de los escenarios que pueden llegar a ser un auténtico reto incluso para expertos. En ellos, Born deberá liberar a las tierras de la presencia de Void y sus criaturas y, a pesar de mantener nuestros poderes, los puntos de guardado escasearán y los enemigos se multiplicarán, por lo que superarlo con éxito nos llevará alguna que otra hora más. La ventaja, en este caso, es que podremos seleccionar el capítulo a realizar y completarlo sin un orden en concreto.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
Crossing Souls
|
Arturo Fernández Valbuena
|
27/02/2018 |
|
Crossing Souls está plagado de errores. Normalmente en un análisis de una obra así acabaría destripándola despiadadamente ¿Pero sabéis qué? He disfrutado de este juego. El título se deja hacer sin crispar al jugador y consigue que pase un buen rato. Y, de nuevo, se nota la pasión de sus creadores en cada momento, lo cual logra hacerme valorar esta obra. Estamos ante un título mediocre, sí, pero no pidáis más. Crossing Souls solo quiere entretenerte. y lo consigue.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
Solaria Moon
|
Deborah López Rivas
|
20/09/2017 |
|
Por el momento, 3y3net, a través de Steam Greenlight, ha dado como resultado un juego que, partiendo de un género abiertamente conocido, intenta salir de su zona de confort. A pesar de ello, la carga cultural heredada que le acompaña se percibe a través de las referencias a películas, libros y cómics que los amantes de la ciencia ficción verán reflejados en el título. El viaje de Solaria Moon nos envía, de este modo, a un futuro plausible, casi siniestro, en el que la humanidad debe sobrevivir en el espacio exterior sin saber qué secretos encontrará y donde su mejor arma será la inteligencia.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
Blues and Bullets
|
|
02/09/2015 |
74 |
Este primer capítulo merece al menos una oportunidad, el problema es que estás comprando un juego incompleto. Pero como no sabemos como va a ser la calidad de los demás capítulos comprar el pack con los 5 capítulos el algo arriesgado, sin embargo, tiene buena pinta y recomiendo darle una oportunidad al juego completo una vez puestas todas las cartas sobre la mesa.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
Dead Synchronicity: Tomorrow comes Today
|
|
10/05/2015 |
80 |
Todos aquellos amantes de las aventuras gráficas no pueden dejar pasar la oportunidad de probarlo. Un aire fresco para el género, con una trama que engancha, un buen apartado artístico y un diseño lógico de puzles. Aunque quizás peque de tener pocas localizaciones y personajes para lo que suele ser el género, no se aborrecen estas circunstancias.
Fictiorama Studios ha conseguido dar el primer paso, romper el cascarón y mostrar al mundo su primera creación, la cual rebosa una calidad asombrosa. Solo queda esperar cuáles serán los próximos pasos de estos cuatro españoles, pero desde TecnoSlave les vaticinamos y esperamos un brillante futuro.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
Kromaia
|
|
26/11/2014 |
74 |
Una extraordinaria combinación de géneros que sirve para reinventar y mezclar de manera asombrosa estilos tan dispares como los Shoot'em Up, los juegos de acción de naves espaciales y los simuladores espaciales. Todo ello con una estética realmente minimalista y que nos recuerda a las películas de Tron. Y además de manos de un estudio español, que añade el toque clásico de los videojuegos españoles con una dificultad endiabladamente deliciosa.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
ENTREVISTADO/A |
DONDE |
REDACTOR/A |
FECHA |
Edu Verz
|
|
Iván Lerner
|
11/11/2018 |
Hace poco tuvimos la oportunidad de probar Damnview: Built from Nothing, lo nuevo de Brainwash Gang y Sindiecate, que se espera que salga el próximo año. Ya os comentamos qué nos pareció este juego de simulación en nuestro avance fruto de dicha toma de contacto, pero eso no era todo. Nuestros Iván Lerner y Yeray Castro también pudieron hacer una breve entrevista a Edu Verz, director creativo y parte de Brainwash Gang.
Ver entrevista
Ver más entrevistas a este desarrollador
|
Conrad Roset
|
|
Deborah López Rivas
|
10/09/2018 |
Mediante estos elementos y su resultado, GRIS, Nomada Studio inicia su carrera en la industria del videojuego con tres socios experimentados y con un verdadero entusiasmo por desarrollar una obra evocativa, preciosista y etérea. Uno de ellos, Conrad Roset, célebre ilustrador profesional, nos habla del debut de Nomada Studio y de lo valioso de su apartado gráfico, del cual es el director.
Ver entrevista
Ver más entrevistas a este desarrollador
|
Jordi De Paco
|
|
|
19/03/2018 |
“The Red Strings Club empezó por accidente”
Ver entrevista
Ver más entrevistas a este desarrollador
|
Enrique Colinet 'Baxayaun'
|
|
|
29/09/2012 |
Ver entrevista
Ver más entrevistas a este desarrollador
|
Raúl Rubio-Munárriz
|
|
|
09/05/2012 |
Ver entrevista
Ver más entrevistas a este desarrollador
|