DestacadoAnálisis

CLeM y sus puzzles llegan a PS5

Ha llegado a nuestras manos CLeM un juego que ha estado en boca de muchos, desde su lanzamiento el 8 de febrero en Steam y Switch. Es un juego que destaca por sus mecánicas, estética y más cosas que lo hacen especial. Trataremos de explicar lo que hace a este título tan especial a lo largo de este análisis.

Estamos ante un título que se ha llegado a clasificar como PuzzleVania, raro, pero que tiene una explicación sencilla. Todo lo que tenéis que hacer es seguir leyendo y veréis qué os espera en CLeM.

Desarrollado por Mango Protocol y distribuido por Iceberg Interactive en su versión de Switch y PC. La versión de XBOX y PS, que hemos analizado ha sido distribuida por la misma Mango Protocol.

CLeM, la historia

CLeM

CLeM es el elemento alrededor del que el juego se desarrolla. Nos despertamos en una sala fría y ante nosotros hay un cuaderno que en su portada se puede leer, CLeM, aquí empieza todo. A lo largo de la aventura una voz nos irá pidiendo cosas que serán pistas sobre lo que tenemos que hacer. Con el cuaderno y otros elementos que vamos a ir consiguiendo, tendremos todo lo necesario para avanzar. En nuestro camino conoceremos más cosas del sitio donde nos encontramos y de las personas que lo habitan.

En CLeM, la historia se cuenta poco a poco con notas, con pensamientos, sentimientos que se pueden observar en los escenarios, en los textos y voces. Todo lo anterior nos acompaña en un viaje de conocimiento, descubrimiento y donde todo tiene su explicación y el cuaderno CLeM nos ayuda a descubrirlo.

La historia no puede explicarse sin los puzzles y los elementos que encontramos, y avanza con nosotros, de una forma muy especial.

CLeM, la jugabilidad

CLeM

En CLeM, los puzzles son un elemento narrativo y de jugabilidad a la vez, que se desarrollan en una casa. La exploración es importante para conseguir resolver cada puzzle y a consecuencia avanzar en la historia. Si unimos los puzzles con el avance en la historia, ¿qué tenemos? Pues una extraña e innovadora mezcla, un “puzlevania”. Los retos hacen de CLeM un juego en el que debemos usar nuestro ingenio y explorar cada rincón para resolver todo lo que nos vayamos encontrando.

CLeM

Crearemos juguetes mágicos con los que poder ver secretos ocultos, acceder a lugares inalcanzables y recuperar objetos del pasado mientras descubrimos detalles de lugares que parecían de lo más normal. Todo lo anterior nos permitirá avanzar tanto en los puzzles y exploración como en la historia de CLeM.

CLeM, gráficos y audio

En CLeM, no se puede decir que haya algo que no esté cuidado al detalle, ahora toca el apartado gráfico y sonoro. Hablamos de un unos gráficos que entran por los ojos y nunca mejor dicho, pero también nos acompaña con su banda sonora. Gráficamente es un juego muy especial, por lo que vamos a comentar a continuación.

Todos los elementos en pantalla en CLeM han sido dibujados a mano, tienen un nivel de detalle increíble, y en cierta manera nos da la sensación que estamos viendo una película animada. El personaje que controlamos también es dibujado a mano, en 2D y se mueve en un entorno en 3D y funcionan excepcionalmente bien.

En CLeM, la banda sonora y las voces están a un gran nivel, que combinadas con todo lo anterior, hacen que la experiencia de juego sea inmersiva. Una vez que empezamos no pararemos hasta descubrir todos los secretos de esta misteriosa historia.

Conclusión

Tras desengranar los diferentes elementos que componen CLeM podemos explicar la experiencia que supone jugarlo y vivirlo por primera vez. Ante todo se trata de un juego hecho con mucho mimo, con unos gráficos creados a mano que nos sorprenden. La sorpresa nos acompaña desde el primer momento en el que despertamos e iniciamos la partid hasta el final.

Es una experiencia audiovisual que nos hace viajar por una casa que de primeras nos resulta extraña pero que terminas conociendo a la perfección, nos hace evolucionar conforme avanzamos en la historia. El jugador aprende sobre la marcha y llega el momento en el que al recibir una habilidad o herramienta es fácil entender qué podemos hacer con ella y dónde.

Este juego considero que es para todo tipo de jugador, tanto para los que no han probado las aventuras gráficas como para los más experimentados. Con esto termino os animo a comentar y visitar el resto del blog de DeVuego, que siempre está cargado de novedades.

Autor

Manchego, Youtuber y afiliado en Twitch. Escritor y muchas cosas más

JGRubiaM

Manchego, Youtuber y afiliado en Twitch. Escritor y muchas cosas más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.