Un camino con multiples finales para dos almas únicas
La vida, cuando se comparte, es mucha más vida. Si no lo sabías esto es una ley universal y está escrita a fuego en cada uno de nuestros huesos. Como seres humanos, por muy introvertidos que podamos llegar a ser, cuando compartimos un momento este se graba en el Slot 1, al igual que en cualquier videojuego. Por que el camino, cuando se comparte, es cuando más vivos nos hace sentir. Y algo así sucede en la nueva obra de Appnormals Team, estudio que ya nos tiene acostumbrados a salirse un poco de las reglas establecidas para hacer lo que al equipo más le motiva: historias distintas a todo lo antes visto. Hoy vengo a hablaros de una de las grandes sorpresas de este año porque Frank And Drake ya os digo que va a dejar una huella en cada persona que lo juegue.
Narrativa transportada en rotoscopia
Frank And Drake llamó la atención ya hace algún tiempo gracias a un estilo artístico muy particular: el uso de la rotoscopia para animar los movimientos de los personajes protagonistas. Una técnica de animación clásica que es perfecta para dar vida a esta obra tan peculiar y única.
Pero ya os digo desde aquí que su estilo gráfico es realmente lo que menos me ha impactado. Su historia y la manera de contarla es lo que me ha atrapado de principio a fin. Frank And Drake nos pone a los mandos de uno de sus personajes el cuál simplemente se dirige hacia su piso. Camina por la calle y se hace preguntas aunque no son preguntas como las que nos haríamos tu y yo puesto que el bueno de Frank parece tener algo oculto en su cerebro que no es capaz de recordar. Una suerte de amnesia le nubla la mente pero ,de vez en cuando, algún pequeño flash del pasado le viene a la mente aunque sigue sin ser suficiente para saber quien es y por que está ahí. Simplemente camina y sigue haciendo lo que lleva haciendo ya algún tiempo. Trabajar y descansar.

Un destino fragmentado en varios pequeños caminos
Frank and Drake es una aventura narrativa que, aunque tiene sus pequeños puzzles, se asemeja más a un libro de «escoge tu propia aventura«. Lo que más ha conseguido que me atrape ha sido su comienzo, un comienzo inteligente donde, en los primeros minutos ya sabes como funcionan todas sus mecánicas base. La historia transcurre durante diferentes días y, según que decidamos hacer en cada tramo, sucederá una cosa u otra. Pero tranquilos que no queda en una simple toma de decisiones porque el juego sabe jugar muy bien con sus intenciones y da al jugador bastante en lo que pensar para que, a la hora de decidir un camino, se lo piense bien antes de apretar el botón.
Frank and Drake divide de manera muy inteligente, su historia colocando a dos personajes principales en un mismo lugar pero a distintas horas. Frank vivirá de día mientras que Drake será una persona que vivirá de noche por lo que nunca se cruzarán pero siempre mantendrán un contacto el cuál será mejor o pero según las decisiones que nosotros tomemos a los mandos.

El diálogo a través de notas en el frigorífico
Frank será nuestro punto de partida y con el que ya tendremos que tomar las primeras decisiones al comienzo del juego. Tras recibir una carta de la casera en la que le cuenta que tendrá un nuevo compañero de piso ahí tendremos que decidir si preparar y acondicionar la habitación del nuevo huésped o hacer nuestras tareas. Parece una decisión normal, casi trivial, pero hará que elegir uno u otro camino influya en todo lo que suceda después y nos enseñará sus mecánicas bases: mini juegos distintos de fácil compresión y toma de decisiones.
Los mini juegos no son algo muy enrevesado y, sinceramente, es algo que agradezco bastante puesto que llegué aquí para empaparme de una gran historia y solo sirven para encajar ciertas piezas y seguir avanzando, sin detener del todo la experiencia jugable en si. Cada una de nuestras decisiones se marcará en el árbol de progreso el cuál tendrán tanto Frank como Drake guiándonos de esta manera hacia un camino lleno de interrogantes.

Cuando el día acaba Frank dejará anotado lo que le ha sucedido en su agenda y tendrá la opción de dejar una nota a Drake en el frigorífico para contarle como está y que le ha sucedido. Estas notas harán que ambos personajes, aunque no se crucen en ningún momento, puedan acabar teniendo empatía el uno por el otro e incluso ayudándose según el camino que decidamos tomar claro.
Pero aquí lo importante es sin duda la historia que se nos cuenta la cuál coloca a dos personajes muy extraños y distintos entre si en un mismo lugar a distintas horas. Cada uno de ellos con una personalidad y con un trastorno que de hecho podrá también llegar a afectar a la historia según tomemos un camino u otro. Sin duda alguna la magia se incrementa cuando el juego da diferentes giros y nos enseña más de sus protagonistas dejando ver una elaborada trama que siempre tiene algo que mostrar al jugador.
Rotoscopia y una banda sonora perfecta para dos vidas tan distintas
Desde un principio Frank and Drake entró por los ojos a todo el mundo. Su peculiar apartado gráfico hizo que quedase grabado a fuego en las retinas de cientos de jugadoras que probaron su demo en uno de los Steam Next Fest pasados. Y es que esto es algo muy característico del estudio: el buscar siempre un toque diferenciador en sus proyectos que te active el chip con lo visual. La rotoscopia funcionó muy bien y, una vez la ves implementada en el juego, realmente queda única y transfiere mucha personalidad a los personajes. Si que es cierto que aquí, al tratarse de una aventura narrativa, no tenemos mucha más interacción que la que marcan los objetos en si o alguna pequeña caminata pero desde luego que es preciosa. Cada una de sus estampas están llenas de pequeños detalles que me han encantado.

Frank and Drake lleva de acompañamiento para su apartado técnico una banda sonora dividida en dos partes, como todo el juego. Cada uno de los personajes tendrá sus músicas y sus momentos dando así mucha más personalidad a ambos protagonistas. A mi, sin duda alguna, me ha gustado mucho más la parte de Drake donde la banda sonora tira más por el Jazz pero ambas partes son realmente una delicia. Composiciones que a veces rozan lo ambiental y que, otras veces, dan una melodía cantante y única tanto para Frank com para Drake.
Sin duda alguna Frank and Drake es una de las joyas indie de este año en el desarrollo Español pero también del mundo. Su apartado técnico es solo la punta del iceberg para un proyecto que supura creatividad por cada uno de sus poros y que apuesta por una aventura distinta, yendo contra todos esos proyectos rápidos que buscan que el jugador no tenga un minuto de respiro. Aquí estás para conocer a unos nuevos personajes muy peculiares dentro de una historia que estoy seguro te dará varios buenos momentos intensos con sus giros y sus múltiples caminos.
Conclusion
Appnormals Team siempre buscan dar algo distinto en cada uno de sus proyectos arriesgando como nunca para darnos a los jugadores y jugadoras de todo el mundo historias distintas y muy bien elaboradas. Al igual que hicieron el año pasado con el excelente Terracotta esta vez lo han hecho con Frank And Drake. Una aventura narrativa diferente que, bajo sus sencillas mecánicas y sus puzzles, esconde una trama muy interesante donde dos personajes se tendrán que comunicar a través de notas puesto que cada uno de ellos vivirá una parte del día. Una historia bien narrada con muchos giros inesperados y un buen puñado de finales por descubrir. Sin duda alguna es una de las sorpresas del año.
*Esta crítica ha sido posible gracias a una clave de Nintendo Switch que nos han cedido desde Appnormals Team
Enlaces de interés
Autor
Hermano menor. Padre orgulloso de que su pequeña adore también los videojuegos tanto como yo. Cuando me dejan y la vida me lo permite escribo sobre videojuegos en DeVuego y anteriormente en Comunidad Xbox.