JUEGO |
REDACTOR/A |
PUBLICACIÓN |
PUNT |
Call of the Sea
|
Ramón Baylos
|
08/12/2020 |
72 |
Call of the Sea podría considerarse como un videojuego de puzles y exploración donde el primer elemento pesa mucho más que el segundo; aunque ambos dependen el uno del otro para existir. Así y con una serie de rompecabezas que llevarán al jugador dentro de un suave vaivén entre el frustrante proceso de buscar una solución al problema y la satisfacción de encontrarlo, Call of the Sea ofrece una propuesta que cumple con todas las reglas básicas del género y las adereza con un diseño artístico colorido y una trama que cumple con lo que promete.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
Summer in Mara
|
Claudio Torres
|
15/06/2020 |
68 |
Summer in Mara tiene mucho potencial en cuanto a historia, trama, personajes carismáticos y sus respectivos diálogos. Además, la banda sonora y la dirección artística es absolutamente fantástica. Desgraciadamente, la jugabilidad, misiones y mecánicas del juego cojean en mayor medida y hacen que la experiencia pueda ser poco satisfactoria y/o repetitiva.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
1971: Project Helios
|
Rubén Aido
|
08/06/2020 |
70 |
Con cada vez más propuestas que nos invitan a formar parte de una experiencia táctica y estratégica profunda y variada, este título de origen español logra destacar por la linealidad de una historia bien llevada e interesante y un grupo de protagonistas interesante y que se siente vivo, con personalidad. Sin embargo, se queda a medio camino en cuanto a sus combates, demasiado básicos para quienes estén acostumbrados al género, y un desarrollo muy plano.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
GYLT
|
Víctor Rodríguez González
|
20/12/2019 |
65 |
Gylt es un juego mediocre que no destaca ni para bien ni para mal. Tequila Works ha creado una obra que picotea de géneros como la aventura, la acción, el sigilo y hasta el survival horror; pero que no llega a profundizar en ninguno. Todo ello se une a una narrativa intimista que tiene muy buenas bases pero que no llega a desarrollarse lo suficiente para dar como resultado una obra amena pero que no se consolida como algo memorable.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
Blasphemous
|
Víctor Rodríguez González
|
10/09/2019 |
80 |
Blasphemous es un metroidvania que en lo jugable se queda en un buen juego, pero que es capaz de resultar sobresaliente a nivel artístico y de ambientación. Una auténtica pieza de arte folclórico en formato de videojuego que resulta de lo más atractivo del panorama independiente de 2019.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
Effie
|
Ronald Goncalves
|
14/06/2019 |
65 |
En conclusión, Effie es una buena aventura, pero no tanto un buen videojuego. Es imperativo separar ambas calificaciones ya que, mientras que por un lado resulta divertido disfrutar del viaje de Galand a lo largo de las aproximadas cinco horas que puede tomarnos culminar su historia, por otro no es entretenido lidiar con aquellos factores que, en el descuido de intentar abarcar más de lo que se debería, quedan relegados a una calidad menor.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
Koral
|
Alejandro Gallardo
|
16/05/2019 |
90 |
Koral es un juego que te absorbe y te atrapa con el conjunto de sus ideas. Tal vez sea esa chispa de las explosiones de vida que nacen de cada uno de los rompecabezas que completamos la razón por la que no nos despegamos en ningún momento de los controles de nuestra corriente marina, o quizás por su facilidad para superar sus gratificantes e inteligentes puzzles. La accesibilidad de su planteamiento con la intención de que todos podamos vivir esta bonita experiencia es seguramente su mayor virtud y su principal diferencia frente al resto de propuestas del mercado.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
The Red Strings Club
|
Ramón Baylos
|
19/03/2019 |
90 |
The Red Strings Club es un asombroso ejercicio de condensar todo un género en una propuesta que está tan bien diseñada que le basta con lo que propone para encumbrarse como una de las más imprescindibles para la consola. Su inteligentemente construida narrativa, sumada a la potencia del debate ético que plantea, crea una experiencia difícil de olvidar. No es extraño que tras haberlo completado por tercera vez (la primera fue en PC hace algo más de un año), aún me emocione con sus giros, me inquiete con sus preguntas y me acuerde de todos y cada uno de sus personajes, los cuales son los verdaderos protagonistas del juego.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
Massira
|
Ramón Baylos
|
02/03/2019 |
65 |
Es muy elogiable que Massira intente resaltar temas tan humanos y relevantes, algo que llega a lograr de manera muy convincente en muchos de sus momentos. El mejorable sistema de control no impide que su mensaje se despliegue con fuerza gracias a unas mecánicas bien escogidas. Massira es un título que muestra no solo el potencial de Frost Monkey para los años venideros, sino su interés por hacer que los videojuegos crezcan a nivel humano. Algo que reasegura una certeza que tenía en la cabeza desde hace algún tiempo: al desarrollo de videojuegos español le aguarda un gran futuro. No me cabe duda alguna.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
Intruders: Hide and seek
|
Ramón Baylos
|
16/02/2019 |
75 |
Intruders: Hide and Seek no es innovador en su sistema de juego ni se propone serlo, pero han logrado crear una experiencia donde la trama tiene verdadero peso y, sobre todo, donde la tensión no es un fin, sino una estupenda compañera del viaje.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|