VER |
TÍTULO |
REDACTOR |
PUBLICACIÓN |
PLATAFORMA |
PUNT |
|
Genghis Khan
|
|
01/07/1991 |

|
40 |
«Genghis Khan» es un programa excesivamente simple, parece realizado a marchas forzadas y con pocos medios. Probablemente ni guste a los aficionados a los war-games ni deleite a los forofos del arcade. Además, estos chicos se empeñan en que sus juegos aparezcan en inglés, un detalle curioso porque no parece que sus programa vayan a ser distribuidos fuera de nuestras fronteras y si ese es su objetivo van a tener que esforzarse ya que es un mercado muy exigente. Un fallo de Positive que deseamos sea corregido en su próximo lanzamiento.
|
|
Jackson City
|
|
01/11/1990 |

|
50 |
La única acción está en lo nervioso que se encuentre el jugador, lo neurasténico que puede llegar a ser y lo arriesgado que se muestre porque, y s una pena, la diversión que desprende este programa depende exclusivamente de las ganas que pongamos nosotros en pasárnoslo bien.
Programa del montón a la vista.
|
|
Buran
|
|
01/10/1990 |

|
50 |
|
|
Choy-Lee-Fut Kung-Fu Warrior
|
|
01/06/1990 |

|
77 |
Los movimientos son casi infinitos, bien realizados y ajustados a las técnicas kung Fu. Con armas diferentes podremos ejecutar movimientos distintos accionando las mismas teclas. Todo depende del animal que adopte el personaje. El tema gráfico es aparente y cumple en las escenas de lucha, destacando sobre todo la cara del chino que nos observa.
|
|
Amo del mundo
|
|
01/03/1990 |

|
79 |
"El Amo del Mundo" es un programa ciertamente original y no por sus escenarios y desarrollo, sino por la introducción del D.C.A. que pone a prueba tus reflejos y resulta de gran atractivo para el jugador.
A nivel técnico el programa posee un movimiento correcto, unos gráficos coloristas, aunque quizás algo recargados, a nivel de escenarios y confusos en muchos momentos, un grado de dificultad casi desesperante; y una capacidad de "enganche" bastante elevada.
|
|
Telemark Warrior
|
|
01/02/1990 |

|
50 |
Hasta ahora todo puede parecer medianamente agradable, pero deja de serlo en cuanto que jugáis la primera partida. Los gráficos, además de ser casi inidentificables, ya que la única diferencia entre el protagonista y los soldados nazis es que el primero utiliza un casco con orejeras incluidas y los otros no, son bastante mediocres. Por otra parte, la dificultad es excesivamente elevada, y el movimiento malo.
|
|
The Brick
|
|
01/02/1990 |

|
65 |
«The Brick» no es un programa ni muy bueno ni muy malo, sino todo lo contrario, con gráficos cuidados, un movimiento que falla a veces, y una dificultad quizás algo exagerada. La adicción, cosa imprescindible en un juego como éste que carece casi por completo de originalidad, dependerá exclusivamente de las ganas que tengáis de jugar a los machacaladrillos, aunque el programa pone bastante de su parte para pasarlo bien.
|
|
Legend
|
|
01/02/1990 |

|
50 |
Delta no la había hecho demasiado mal hasta el momento pero con este conjunto de bytes, que ni siquiera alcanzan la categoría de programa, se han lucido.
|
|
Zampabolas
|
|
01/02/1990 |
- |
55 |
La idea no era del todo mala, pero tal y como se ha realizado puede que valga para alguna guardería, pero no creemos que jugadores como vosotros, acostumbrados a enfrentaros con salvar galaxias o resolver grandes dilemas, encontréis satisfacción alguna con este "Zampabolas". Eso sí, podéis recomendarlo para los más pequeños porque a ellos les hará gracia.
|
|
Drakkar
|
|
01/01/1990 |

|
68 |
El programa posee unos gráficos aceptables, un movimiento adecuado, un desarrollo entretenido y una dificultad, en relación al número de vidas de que disponemos, ajustada. En resumen, un juego correcto.
|
|
Duck Out
|
|
01/12/1989 |

|
82 |
En cuanto a otros aspectos, sus gráficos son simpáticos, tanto de escenarios como de personajes, y sus movimientos están bien cuidados. Su desarrollo es entretenido, y posee un grado de adicción elevado. Además, tiene un "impresionante" final, cosa que se echaba de menos últimamente. Quizás resulta un tanto repetitivo pero en líneas generales, "Duck Out" es un buen programa.
|
|
Dimensión Omega
|
|
01/11/1989 |

|
77 |
Hacía mucho tiempo que no nos enfrentábamos a un arcade de plataformas como este «Dimensión Omega», complicado y adictivo como pocos. A nivel técnico el programa no es una maravilla, ya que tanto los gráficos, aceptables, como el movimiento, algo renqueante en ocasiones, no son nada del otro jueves, pero engancha a la primera partida. Tal vez su único inconveniente sea una dificultad a todas luces exagerada, ya que si ya es difícil ajustar al pixel para colocarse en alguna de las plataformas, lo es mucho más cuando encima todo tipo de bichos intentan tirarte de ella al mismo tiempo que te restan energía.
|
|
Toi Acid Game
|
|
01/11/1989 |

|
85 |
«Toi Acid Game» es un programa que a primera vista y por lo inusual del argumento, puede dar la sensación de ser algo extraño. Sin embargo nada más cargar el programa por primera vez te das cuenta que es un juego lleno de virtudes. Está plagado de gráficos bien diseñados y graciosísimos, posee un movimiento bastante correcto y un nivel adictivo realmente "enganchante".
|
|
Mambo
|
|
01/10/1989 |

|
75 |
"Mambo" es un arcade con algunos detalles de videoaventura, soberbios decorados y gráficos de personajes, gran adicción y elevadísimo nivel de dificultad.
Es una pena que todos esos detalles de calidad se vean ajados por un movimiento bastante lento, cosa poco habitual y nada de agradecer en un programa como éste, que además se atranca un poco. Con algunos retoques en cuanto a este aspecto, "Mambo" sería un gran programa. Aún así es bastante agradable y divertido de jugar.
|
|
Guillermo Tell
|
|
01/09/1989 |

|
78 |
«Guillermo Tell» cumple perfectamente con lo que se espera de este tipo de programas: gráficos de calidad, eficaz rutina de detección de disparos, terrible adicción.
|
|
Solo
|
|
01/07/1989 |

|
78 |
"Solo" es otro de los programas que Opera ha diseñado para ser utilizados con Gunstick y aunque es cierto que posee bastantes semejanzas con "Trigger" y otros anteriores, está muy cuidado a nivel gráfico y de scroll. Si sumamos a esta calidad técnica una dificultad más que abundante, la posibilidad de dos jugadores simultáneos y el grado de adicción que incorporan estos "viciantes" programas de pistola, es muy probable que os aseguréis unas cuantas tardes de diversión a balazo limpio, lo cual no es de despreciar dados los tiempos de estrés que nos está tocando vivir.
|
|
Enchanted
|
|
01/05/1989 |

|
74 |
"Enchanted" es el primer programa de una nueva casa de software (a la que desde aquí le enviamos nuestros mejores deseos) que, como piedra de toque, no está mal. Es adictivo, con gráficos mejorables y un movimiento que falla en algunas ocasiones, pero en términos generales se puede decir que es un programa aceptable.
Todo se mejora con el tiempo y creemos que Positive lo va a conseguir rápidamente.
|
|
Gonzzalezz
|
|
00/05/1989 |

|
85 |
«Gonzzálezz» son dos programas en uno con una nota común: adicción como para regalar y alto nivel de dificultad. Como viene siendo habitual en los programas de Opera, la calidad gráfica es sensacional y el movimiento preciso.
|
|
Sabrina
|
|
01/02/1989 |

|
77 |
Y éste es, a grandes rasgos, el desarrollo de «Sabrina», un programa que sigue el más puro estilo de los arcades de acción de desplazamiento lateral, incorporando unos decorados muy acordes al carácter español: gráficos bastante simpáticos y un movimiento que, si bien podía haberse mejorado, cumple con su misión. El nivel de dificultad es muy alto y el grado de adicción el normal en un arcade de estas características.
|
|
Rath-tha
|
|
00/00/1989 |

|
78 |
"Rath-tha" es el segundo programa de Positive y, aunque han escogido una idea bastante machacada, le han dado su personal toque de originalidad al incluir la fase de las claves-barreras. El programa es el típico arcade de scroll vertical, bien cuidado en cuanto al nivel gráfico y de movimiento, con una dificultad bastante alta y una gran dosis intravenosa de adicción.
|
|
Habilit
|
|
15/11/1988 |

|
73 |
Gráficamente no es una maravilla, su movimiento no es todo lo rápido que se pudiera desear, pero es endiabladamente adictivo y su dificultad, aunque alta, no le hace imposible.
No está nada, pero que nada mal, para ser una ópera prima.
|
|
Megachess
|
|
15/11/1988 |

|
63 |
Nosotros no vamos a negarlo, pero, admitiendo ante todo que no somos unos especialistas en el tema del ajedrez, podemos afirmar que hemos visto cosas que nos parecen mejores.
|
|
Post Mortem
|
|
15/11/1988 |

|
68 |
Éste es el argumento de una aventura en la que el texto y la ambientación no ocupan una parte importante, ya que se desarrolla enteramente por medio de iconos, algo que si bien agrada a los no iniciados, suele repatear a los aventureros natos.
Por lo demás, el programa posee unos gráficos aceptables y un desarrollo entretenido. No es una obra maestra, pero no está mal.
|
|
Punk Star
|
|
15/11/1988 |

|
63 |
Este es el argumento de otro de los lanzamientos de la recién nacida Iber, y la verdad es que el juego no nos ha sorprendido excesivamente, pero hay detalles que sí merecen ser destacados: el gráfico del protagonista (de gran tamaño), y el elevado nivel de adicción.
En su contra, quizás los aspectos que más destacan en un juego de un primer vistazo: los gráficos a nivel general, los pobres escenarios y los pocos enemigos que aparecen son los ingredientes que desmerecen en relación al producto final.
|
|
Brick Breaker
|
|
01/04/1988 |

|
18 |
Este programa no es precisarnente un buen ejemplo de ello, pues tanto sus gráficos como su movimiento parecen realizados por un aficionado, y en cuanto al apartado de la originalidad obviamente mejor no hablar. Así pues, corramos un tupido velo.
|
|
Knight Ghost
|
|
13/07/1986 |

|
52 |
El estilo de este programa es muy parecido al de las video-aventuras inglesas. Es decir, pasadizos, escaleras, puertas tras las cuales se encuentran tus enemigos o los objetos que necesitas, etc. Los gráficos no son especialmente llamativos y el movimiento es algo pobre, aunque se puede destacar del programa el interés que puede despertar descubrir cada uno de los objetos y su misión.
Un juego realizado sin excesivas pretensiones y más bien escaso acierto. Un pequeño tirón de orejas para Juliet Soft.
|
|
Mapgame
|
|
00/00/1985 |

|
- |
Mapgame resulta en definitiva una excelente ayuda para que el estudiante que desea iniciarse en la geografía de España lo haga de una manera divertida sin apenas darse cuenta de que está aprendiendo.
|
|
Mad Cars
|
|
00/00/1984 |

|
- |
Recomendado para aquellos que no tengan tiempo para leer complicados libros de instrucciones y prefieran juegos más sencillos, en los que el movimiento de unos cuantos dados baste para hacerse con el control de la situación.
Leer análisis
|
|
Robot Factory
|
|
00/00/1984 |

|
- |
Entretenido, difícil y con rasgos de originalidad, resulta apto para pasar un rato agradable tratando de salvar los obstáculos a los que continuamente habrá que enfrentarse.
|
|
La abadía del crimen
|
|
- |

|
90 |
No se le puede pedir más a un juego, La Abadía del Crimen, es una gran demostración de los buenos programadores que este país disfruta y, que estamos seguros de que a todos os asombrará y, a gran parte os enganchará por completo.
|
|
Stop Ball
|
|
- |

|
73 |
Felicitamos a los programadores de Dro Soft por esta demostración de que no son los ingleses los mejores ni los únicos que disfrutan realizando arcades de acción, en los que prima más la adicción que la realización gráfica.
|
|
Mountain Bike Racer
|
|
- |

|
49 |
El juego está planteado espacialmente en una especie de tres dimensiones que ocupan menos de la mitad de la pantalla. La otra mitad es para un manillar de bici y los marcadores de tiempo, marcha y nivel de cansancio. El paisaje está formado por un senderillo en el que hacen su agosto los altibajos, inundado de objetos esquivables y zonas de barro y agua. Cuando el esfuerzo físico haga mella en tu cuerpo, dispondrás cada cierto tiempo de una serie de personajes hospedados a un lado del circuito con los que aliviarás la tensión del momento.
Y esto es todo, pero todo, todo, pues, aunque compañías como Ocean se empeñen en demostrarnos que en la simplicidad está el gusto, esto, evidentemente, no es norma general.
|
|
Defcom 1
|
|
- |

|
73 |
"Defcom1" es una compilación de diferentes arcades, cada uno de los cuales no llamaría excesivamente la atención por sí solo.
Pero al darles forma de aventura única, aún con diferentes gráficos de escenarios y naves, la cosa cambia y nos encontramos ante un programa que cumple perfectamente con su cometido: entretener sin buscar ningún tipo de virtuisismo técnico, aunque esto no quiere decir que el programa sea de mala calidad ya que sus gráficos y movimientos están bien realizados.
|
|
Whopper Chase
|
|
- |

|
65 |
|
|
Las Tres Luces de Glaurung
|
|
- |

|
80 |
Ésta, quizás sea la mayor virtud de este programa, poseer las dosis justas de cada ingrediente para crear un programa entretenido y adictivo, pero a la vez relajante y cómodo de jugar. Enhorabuena, por lo tanto, a estos noveles programadores y ahora sólo nos queda esperar que su próximo programa sea, al menos, igual de bueno que "Las tres luces de Glaurung".
|
|
Ramón Rodríguez - Aventuras y desventuras de un Punki de Akí
|
|
- |

|
74 |
Así pues, si te gustan los desafíos de este tipo, aquí encontrarás una buena fuente de diversión, máxime si tienes en cuenta que los gráficos son bastante majos y deleitables. Muy difícil, pero adictivo.
|