En algún momento hemos copiado en un examen o tenido la tentación de hacerlo. No lo digo yo, me lo contó un amigo (inserte meme de «lo confieso, el amigo soy yo»). Niños no copiéis, eso está mal, hay que estudiar y si se suspende ¡no pasa nada! …. Y ahora que los niños han dejado de leer, pasemos a analizar el título que nos ocupa (¿pensabas que iba a confesar algún copieteo?). Eyes on the Exam, título con el que debuta en solitario Carlos Montamarta «Monty», nos sitúa en medio de un aula durante un examen, con una profesora un tanto peculiar que nos vigila constantemente.

Dime la 1
Bien, entremos un poco en materia: somos un niño en mitad de un aula, hay un examen y tenemos un tiempo limitado para responder a las 10 preguntas que nos plantean. Las preguntas serán sobre elementos que hay dispuestos en la clase e irán desde cosas sencillas como nombres de planetas o colores de banderas, hasta cuestiones un poco más complejas que requerirán de hacer ciertas deducciones o algún pequeño cálculo. Todas las respuestas al examen están en el aula de una forma u otra, así que nosotros nos limitaremos a recorrer visualmente el área para buscar las claves. No podremos movernos de nuestro sitio, pero sí observar todo detenidamente (incluso hacer zoom). Una vez respondamos la última pregunta, entregamos el examen y a ver si vamos a septiembre o no.
Hasta aquí todo bien, la gracia está en la profesora, que es una araña antropomórfica enorme, y no, no pienses en Quelaag de Dark Souls, esta se parece más a aquella profesora de lengua que se jubila el curso que viene (y seguro que más de uno recuerda alguna exactamente como la del juego). Pues bien, la «profe» estará pendiente de que los alumnos no copien, si su rango de visión coincide con el nuestro tendremos que volver a fijar la vista en el examen, si fallamos la partida termina. ¿Como nos la apañamos? Pues bien, durante el examen las luces se irán apagando y encendiendo cada cierto intervalo de tiempo. Cuando vuelvan a encenderse, la posición y dirección de la profesora cambia, por lo que tendremos que estar avispados y observar el entorno de forma que ella no nos pille.

¿Que has puesto en la 3?
¿Y ya está? Bueno, el fuerte de este Eyes on the Exam es el sacar la máxima puntuación. Hasta que no saques un 10/10 (y créeme que no es fácil) no verás uno de sus finales. Porque sí, tenemos varios finales posibles, y sacarlos depende de interactuar con ciertos elementos. No voy a entrar en spoilers porque lo suyo es descubrirlo todo, pero sí, podremos hacer pequeñas acciones durante el examen para sacar los otros dos finales. Es complicado hablar sobre algo de lo que es mejor no saber nada, lo único que os puedo decir es que lo observéis todo, merece mucho la pena.
Porque no solo tendremos ese terror y tensión de estar siendo observados, en la clase también hay diseminadas muchas pistas y trocitos de «lore» de lo que ha pasado en ese colegio, quién es (o fue) la profe y qué ha pasado con ella, o qué pasa con otro personaje que está presente en el examen. Muchas cosas que descubrir en una experiencia breve, bastante breve diría yo, pero con intensidad y buenas ideas. Lo cierto es que estaría muy chulo volver a este colegio y seguir explorando y ahondar en su historia, ya que lo poquito que tenemos a nuestro alcance se torna bastante turbio en cuanto empezamos a hilar esos trocitos de historia.

¿Han puesto ya las notas?
Lo cierto es que ultimamente disfruto más de las experiencias de terror breves e intensas, por lo que este Eyes on the Exam me ha venido como anillo al dedo. Pero ojo, que la duración del título no te eche para atrás, resolver el examen supone un buen reto (si no miramos por ahí, todo sea dicho ¡no vale copiar!), y sacar los otros dos finales requiere de muchísima experimentación. De hecho, en este momento, aún me falta un logro por desbloquear y no consigo averiguar lo que hay que hacer (y no será porque no he mirado, vaya), con lo cual la experiencia puede ser tan larga como te propongas. Si quieres sacar el examen, en una hora o menos lo tienes hecho. Conseguir el 100% es otro cantar.
Es verdad que, como he dicho antes, ampliar la experiencia estaría muy bien, más que nada por la cantidad de información que hay en la sala y los muchos cabos sueltos que deja. Me apetece volver, y mucho, a visitar otras salas y hacer más exámenes (mi yo del instituto se avergonzaría de lo que acabo de decir). Tengo esos pensamientos contradictorios, porque por un lado agradezco esta experiencia corta y condensada, pero por otro lado quiero saber más. Y oye, eso dice mucho y muy bueno de este pequeño gran título.

Conclusión
Eyes on the Exam es una experiencia de terror breve que se alarga considerablemente si queremos sacar su 100%. Una propuesta que invita a querer volver, examinar minuciosamente todos sus elementos y averiguar más de la turbia historia de este colegio. Un título muy original y con muchas buenas ideas que espero que se amplíe en el futuro con más juegos.
Autor
Clase dual (Programador/Filólogo), antes era solodev y ahora estoy en proyecto de divulgador e investigador académico en game studies, próximamente multiclase. Friki a tiempo completo y amante del videojuego de terror en todas sus facetas. Creo contenido, juego, leo manga y escribo, a veces varias de estas cosas a la vez.