Tengo que admitirlo, no suelo estar muy al tanto del mundillo móvil. Hace ya mucho que dejé ese tipo de juegos al no encontrar propuestas que me llamasen lo suficiente la atención (y con prácticas honestas). Pero eso no quiere decir que, de vez en cuando, aparezca un juego que me despierte algo y no solo lo juegue, sino que lo disfrute hasta tal punto de dejarlo instalado, porque siempre es un placer volver. Con Capir me ha pasado eso mismo, este juego de puzles minimalistas hará las delicias de los aficionados al género. Disponible gratis para android, ya con esto se merece tu atención.

Dale una vuelta

La premisa de Capir, desarrollada por Enric Saumell Roca, es sencilla: tienes un tablero formado por piezas geométricas con líneas dibujadas por ambas caras, deslizando le das la vuelta a una o varias y debes conseguir, por simetría, la figura que te ponen como objetivo arriba a la derecha. ¿Muy sencillo? Dale una vuelta (nunca mejor dicho). Lo que empiezan siendo niveles relativamente simples para ir calentando la materia gris, se va convirtiendo en todo un desafío para la mente. Porque, además, no solo tenemos que conseguir la figura objetivo (eso es relativamente fácil a base prueba y error), sino resolverlo en la cantidad de movimientos que te indican, solo entonces el puzle está superado. Y no, no es fácil.

Giro por aquí, vuelta por allá

En Capir no todas las piezas se dan la vuelta igual, los cuadrados y los hexágonos son sencillos, los triángulos es otro cantar. Hay que tener siempre en mente que las piezas deben estar simétricas y en perfecta armonía con la disposición del tablero. Con lo cual, no siempre podremos realizar el giro que queremos. Los puntos grises que aparecen en algunas piezas representan el número de movimientos que le faltan para estar en su lugar, esto ayuda y mucho, porque no siempre la solución es tan obvia como parece.

Aún así, que no cunda el pánico, que si te quedas muy atascado te puedes ver una publi y te dan la solución (así de paso apoyas al desarrollador, todo sea dicho). No quiero condicionar a nadie, pero llega un momento en que vas a ver más de un anuncio en tus sesiones, porque la cosa se puede poner muy, pero que muy enrevesada.

Toneladas de contenido

¿Qué sería de un juego de puzles si no tuviera una cantidad decente de niveles que retuerzan la mecánica? Pues en Capir no es que tengas 100, sino todo lo siguiente: un modo Reto (Challenge) con 400 niveles que hay que superar en el número de movimientos objetivo; un modo Libre (Free) donde hay miles de niveles generados de forma procedural y hay que resolverlos en la menor cantidad de movimientos posible (con ranking mundial, por cierto); desafíos diarios y tableros al azar.

También es bonito, con un diseño y sonido muy agradables y relajantes. Quizás al principio pueda resultar algo confuso, porque el tutorial no te explica nada con palabras, y está en ti averiguar la combinación de las piezas y la figura objetivo. Además, como he dicho antes, las fichas en triángulo pueden resultar bastante frustrantes a la hora de interactuar con ellas. No obstante, una vez que pases por ese escollo y todo fluya como debe, créeme que lo vas a tener instalado una buena temporada.

Conclusión

Capir es un juego desafiante a la par que relajante, con un diseño minimalista que le sienta a las mil maravillas. Tiene una cantidad descomunal de contenido, es gratis para Android y sin micropagos ni prácticas extrañas, un producto cerrado de calidad que da lo que promete, y muy bien por cierto. Ojito a Enric y sus futuros desarrollos, que aquí hay muy buena madera.

Autor

Clase dual (Programador/Filólogo), antes era solodev y ahora estoy en proyecto de divulgador e investigador académico en game studies, próximamente multiclase. Friki a tiempo completo y amante del videojuego de terror en todas sus facetas. Creo contenido, juego, leo manga y escribo, a veces varias de estas cosas a la vez.

Juan Carlos García Romero

Clase dual (Programador/Filólogo), antes era solodev y ahora estoy en proyecto de divulgador e investigador académico en game studies, próximamente multiclase. Friki a tiempo completo y amante del videojuego de terror en todas sus facetas. Creo contenido, juego, leo manga y escribo, a veces varias de estas cosas a la vez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.