¿Quieres añadir o editar tus datos en DeVuego? Entra en DeVuego MODO: Edición_
Notas de prensa
Ver más notas de prensa

PowerUp+ presenta su aceleradora de proyectos con perspectiva de género

Publicada 30/07/2024 Última revisión 02/08/2024

PowerUp+ presenta su aceleradora de proyectos con perspectiva de género

Barcelona, 30 de julio de 2024 – PowerUp+, la preincubadora de videojuegos con perspectiva de género, ha dado el pistoletazo de salida a su tercera edición.

Esta iniciativa busca favorecer la inserción laboral de colectivos vulnerables como mujeres y personas LGTBIQ+ en el sector del videojuego. Los equipos seleccionados recibirán formación en áreas variadas como game y audio design, programación, narrativa y marketing. Mientras tanto, tendrán que aplicar lo aprendido desarrollando sus propios proyectos.

Los cuatro equipos seleccionados para formar parte del programa crearán un proyecto desde cero con la mentorización continua en áreas core para un proyecto como puede ser producción, game design y programación entre otras.

Novedades de la edición: fases

Este año, PowerUp+ introducirá la fase de aceleración de proyectos como principal novedad.

Desde julio hasta principios de octubre tendrá lugar la fase de preincubación, que incluirá mentorías con profesionales y un seguimiento detallado de cada prototipo en desarrollo. Esta sección se cerrará con un Demo Day, en el que también se darán a conocer los juegos que han creado los equipos y se dará el paso a la siguiente fase.

Desde octubre hasta diciembre, los equipos aceptados en el programa de aceleración recibirán formación de alto nivel orientada a desarrollar un negocio. Se les reforzará la formación en áreas como la Producción y Negocio. Poniendo foco en crear un prototipo lo más pulido posible.

Oportunidades laborales y de internalización

Durante la fase de acelaración, también se llevará a les mentorizades a las ferias más destacadas del sector del videojuego en España. Facilitandoles no solo mostrar sus proyectos a público general para recibir feedback sino también la oportunidad de realizar pitching con publishers y acceder a reuniones de negocio y networking profesional.

Este año el programa también busca tener un impacto más internacional a través de Gamescom y Devcom donde se buscará crear sinergias a nivel europeo e internacional con proyectos similares, para que los proyectos incubados puedan tener una perspectiva más amplia del mercado del videojuego.

Nuestras mentoras

De nuevo buscamos tener un plantel de mentoras con mucha experiencia como puede ser Susana Medina en el campo del GameDesign o Elena Blanes en el de Programación, pero también queríamos hacer un hueco a nuevos perfiles profesionales con amplia experiencia en el mundo indie que pudieran aportar también una nueva perspectiva como es el caso de Andrea Tur para el campo de Producción.

Sobre PowerUp+

PowerUp+, anteriormente FemPowerUp, es la primera pre-incubadora de videojuegos española con perspectiva de género. Respaldado en su creación por el Ayuntamiento de Sant Feliu , el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, y el ministerio de cultura de España este proyecto único en España nació para facilitar el acceso de más mujeres y personas LGTBIQ+ al circuito profesional de esta industria.

Ofrecemos a nuestres mentorizades las herramientas necesarias para desenvolverse en áreas como game design, sonido y producción. Además, les ayudamos a creer en sus proyectos y aquello que quieren contar.

Web: https://powerupplus.es/

Twitter: https://twitter.com/_PowerUpPlus

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/powerupplus/

Contacto: poweruplus.team@gmail.com

 

  Relacionados en la BBDD

PowerUp+

Ver más notas de prensa


  Compartir



DeVuego recopila y almacena notas de prensa de diversas entidades y personas, añadidas por ellas mismas o por DeVuego, pero no se responsabiliza del contenido de las mismas, ni es en ningún caso autor de las mismas, salvo indicado expresamente. El formato, las imágenes, vídeos y otros contenidos de la nota de prensa puede verse alterados por incompatibilidades de estilos, fuentes u otros recursos empleados en la nota original.