VER |
TÍTULO |
REDACTOR |
PUBLICACIÓN |
PLATAFORMA |
PUNT |
|
Scarf Knight
|
Israel Mallén
|
19/12/2017 |

|
70 |
Israel Mallén
Como juego para móviles, Scarf Knight es sencillo e idóneo para gozar de diversión rápida y accesible. La protagonista corre en scroll lateral y esquiva con pericia los mortales obstáculos que acuden a su paso. Scarf Knight consiste, en esencia, en correr, saltar y sobrevivir. Su periplo abarca todo tipo de mazmorras, desde oscuras criptas hasta helados pasillos, pasando por candentes fosos de lava. Al final de cada mundo aguarda un temible jefe final ansioso por teñir de rojo algo más que la bufanda escarlata de Scarf Knight. Os emplazo, queridos lectores, a probar su versión gratuita en Android. Y si os complace y queréis libraros de la publicidad, la versión premium está disponible por un euro. Con ello gozaréis de 16 niveles y un final antimachirulos, todo lo que servidor le pide a un plataformas.
Leer análisis
|
|
Nightmare Boy
|
Israel Mallén
|
28/11/2017 |

|
60 |
Israel Mallén
Con una identidad visual propia y una música correcta sin más, Nightmare Boy aprueba en lo técnico. Es una obra particular, pero su mediocre sistema de combate no ayuda a apreciar sus rarezas. Un buen reto para los amantes del metroidvania, casi tanto como lo es no hartarse de su molesto sistema de combate o de su tediosa fórmula de guardado.
Leer análisis
|
|
King Lucas
|
|
29/12/2016 |

|
70 |
Pero hay algo en King Lucas que te mantiene enganchado, tal vez ese romanticismo por lo retro cuando viene de la mano de gente que entiende lo que tiene entre manos. Su estética amable, sus diálogos cómicos sin más propósito que el de hacer reír y su planteamiento desenfadado al principio pero complicado después dan con un más que solvente candidato para rememorar un género con esas mejoras técnicas que hace más de dos décadas eran inconcebibles; además, tiene multijugador. Lucas no será el rey de reyes, pero tiene todo el derecho a tener corona.
Leer análisis
|
|
Candle
|
|
23/11/2016 |

|
70 |
Y probablemente sea algo bueno. Porque, a pesar de la influencia indiscutible de los juegos de Amanita Design o de los guiños a clásicos del género como Monkey Island 2 o Another World, Candle es un juego con personalidad propia. Que, casi como si intentase imitar a la técnica de la acuarela que tanto domina su dirección artística, aplica capas y capas jugables que se superponen para dar un resultado profundo y lleno de matices.
Leer análisis
|
|
Aragami
|
|
04/10/2016 |

|
70 |
Se echa en falta, quizá, esa dualidad que sí lucía Tenchu: el cambio a una especie de "modo combate" cuando éramos detectados, donde la ventaja del ninja escondido se desvanecía pero seguíamos teniendo alguna posibilidad de surgir victoriosos del enfrentamiento directo. La nula importancia de la espada, que debería ser el alfa y el omega de la ambientación elegida, es quizá lo más irritante de Aragami: haberla convertido solo en un medio, en una herramienta de eliminación sin peso, sin fricción y sin sensaciones es una verdadera lástima que empaña un poco una experiencia por otro lado solvente y sólida.
Leer análisis
|
|
Heart&Slash
|
|
13/07/2016 |

|
70 |
Todo hack’n slash que se precie debe ofrecer una precisión y una reacción inmediata a tus órdenes, combinada con unos enemigos que te hagan sudar. Aquí, a excepción de los jefes, no pasa. Pero se intentan suplir las carencias. Al final, Heart&Slash te acaba transmitiendo la misma virtud que su protagonista: tiene la gracia de ser imperfecto.
Leer análisis
|
|
Six Sides of the World
|
|
24/06/2016 |

|
80 |
Con todo, la sensación global que transmite Six Sides of the World es la de un trabajo bien hecho. Cada elemento cuenta, cumple su función. Lejos de que la curva de dificultad se limite a aumentar el número de caminos e impedimentos, asistes a una reinvención constante. Es, a la vez, lo más difícil para cualquier rompecabezas y la demostración de un buen diseño. Uno que solo flaquea cuando te obliga repetir algún nivel para abrir nuevos caminos. Diablos, si lo tuviese en mi móvil, eso también me daría igual.
Leer análisis
|
|
Ghost 1.0
|
|
10/06/2016 |

|
80 |
Te tocará memorizar dónde se venden las buenas mejoras, acumular fortunas que perderás en un despiste y atascarte ante ese jefazo que te está tocando la moral. Te encontrarás con un humor que rompe varias barreras, homenajes a juegos clásicos y alguna trolleada por parte del creador. Francisco Téllez ha logrado imprimir un sello personal que funciona, dejando que cada uno de sus juegos se exprese como algo totalmente único pero compartiendo espíritu. Y no, no se puede comparar con Metroid Fusion.
Leer análisis
|
|
Megamagic: Wizards of the Neon Age
|
|
17/05/2016 |

|
70 |
Si te antepones a la ausencia de reto, Megamagic: Wizards of the Neon Age es una buena oportunidad para sacar tu álter ego retro-punk y salvar el mundo. El joven Phoban y su hermano, dos magos con un destino épico, te están esperando en esta simpática aventura. Además, das pie a que siga creciendo el desarrollo de videojuegos patrio.
Leer análisis
|
|
The Count Lucanor
|
|
23/03/2016 |

|
70 |
Si te gustó el cuquismo siniestro, los puzzles sencillos y el sentido del humor de Undertale y no te molesta jugar al gato y al ratón con tus enemigos como en si fueras el protagonista de un juego de Frictional Games, El conde Lucanor te ofrece un interesante collage de géneros que, como las buenas fábulas, viene con una moraleja final: no juzgues los videojuegos por su apariencia.
Leer análisis
|