VER |
TÍTULO |
REDACTOR |
PUBLICACIÓN |
PLATAFORMA |
PUNT |
|
Alex Kidd in Miracle World DX
|
José D. Villalobos
|
24/06/2021 |

|
68 |
José D. Villalobos
Si eres fan de Alex Kidd, seguramente te alegrará reencontrártelo en estos nuevos lares, pues el sentido nostálgico ha sido bien cuidado por los desarrolladores; pero el juego pierde muchísimo de su encanto si le quitamos ese componente.
Leer análisis
|
|
Arise: A Simple Story
|
|
19/12/2019 |

|
85 |
Arise: A Simple History es un juego para disfrutar a nuestro propio. Su escasa dificultad lo convierte en una experiencia que gusta más por las emociones que nos genera que por sus posibilidades "in play". No obstante, el trabajo de la desarrolladora española Piccolo Studios ha utilizado al máximo sus recursos y ofrece en este título un ejemplo a seguir para el camino de los videojuegos.
Leer análisis
|
|
Blacksad: Under the Skin
|
|
27/11/2019 |

|
75 |
A pesar de los problemas técnicos y en algunos movimientos, Blacksad ha resultado ser una grata experiencia. La historia mantiene el interés desde el comienzo hasta su fin; los personajes tienen caracter y aportan su implicación en la historia; la capacidad de reunir objetos y pesquisas, vuelven la jugabilidad más emocionante y, al final, existe una necesidad real de tomar decisiones acertadas y resolver el caso con éxito.
Leer análisis
|
|
Effie
|
|
14/10/2019 |

|
70 |
Con sus bondades y carencias, Inverge Studios pone sobre nuestra mesa un juego que amarán los jugadores de la vieja escuela; sin embargo, no podemos dejar de pedir un poco más a un título lanzado para la presente generación. Effie es un juego entretenido, sí, pero que si no eres un auténtico amante de los juegos de este estilo, terminará por aburrirte al poco tiempo. No obstante, no deja de ser una propuesta interesante que a más de uno dejará enganchado a la primera.
Leer análisis
|
|
Blasphemous
|
|
09/09/2019 |

|
87 |
The Game Kitchen ha utilizado el estilo pixel-art de una forma magistral, combinándolo con el folclore cristiano para crear un metroidvania memorable, cargado de una profunda y retorcida historia que corona una jugabilidad exigente y calculada.
Leer análisis
|
|
Etherborn
|
|
19/07/2019 |

|
82 |
Etherborn vale la pena, ya que a pesar de ser un juego corto es muy divertido. Sin embargo, pese a su interesante planeamiento y su muy bien lograda jugabilidad, Etherborn “se queda en el aire”, pues le falta algún otro detalle adicional que permita llamar verdaderamente la atención de aquellos que buscan un juego de puzzle que ofrezca algo nuevo dentro de dicho segmento.
Leer análisis
|
|
RiME
|
Javier Andrés Alcalá
|
25/05/2017 |

|
80 |
Javier Andrés Alcalá
Te verás absorbido por Rime, su atmósfera y su buen gusto a veces caprichoso, su diseño y su discurso final. Pero el viaje y el mensaje simbólicos son más directos y breves de lo que su formato y género ofrecían, además de no presentar ninguna complicación ni desafío salvo que se quiera completar al cien por cien. Tequila Works vuelve a consolidarse como estudio talentoso y con ambición dentro de nuestras fronteras, pero está claro que ésta todavía no es su verdadera obra magna.
Leer análisis
|
|
The Sexy Brutale
|
|
10/04/2017 |

|
70 |
VEREDICTO
La unión de Tequila Works y Cavalier Game Studios da como resultado un juego irregular, en el que destacan elementos como su apartado artístico y su planteamiento jugable, pero fallan aspectos como su control poco atractivo o una historia no muy interesante. Poder retroceder en el tiempo e intentar evitar los diversos crímenes tiene su miga, pero el conjunto termina siendo repetitivo y esta suerte de juego de mesa no engancha lo que me gustaría.
Leer análisis
|
|
Randal's Monday
|
|
26/04/2016 |

|
70 |
Randal’s Monday sorprende por su clasicismo extremo. Lo complejo de sus acertijos y el control de PC pesan mucho en una plataforma como PS4, aunque su guión divierte por momentos y el trabajo de doblaje resulta excepcional. Nexus Games Studios comienza su camino como desarrolladora de forma irregular, pero no estaría de más seguirles la pista con sus próximos proyectos.
Leer análisis
|
|
Red Goddess: Inner World
|
|
13/07/2015 |

|
68 |
A muchos estudios de desarrollo les gustaría entrar en la industria del videojuego como lo ha hecho Yanim Studio con Red Goddess: Inner World. Nos encontramos ante un juego de plataformas en dos dimensiones que, pese a sus carencias, entretiene. Además, su apartado artístico demuestra que hay vida, mucha vida, más allá del “pixel art”.
Leer análisis
|