JUEGO |
REDACTOR/A |
PUBLICACIÓN |
PUNT |
Call of the Sea
|
Alejandro Pareja Loeches
|
08/12/2020 |
75 |
Un enigma tras otro, no solo en su enorme cantidad de puzzles, sino en los personajes y en todas sus vivencias. Call of the Sea es un imprescindible para los amantes de los juegos de puzzles que quieran ir desentrañando estos misterios poco a poco, sin que les perturbe su alta dificultad y exigencia en algunos de ellos.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
Relicta
|
David Soriano Torras
|
04/08/2020 |
82 |
Grata sorpresa la que nos ha dejado el estudio valenciano Mighty Polygon con su juego de rompecabezas. Pese a contar con un pequeñísimo número de desarrolladores, han conseguido un juego que puede competir de tú a tú con otros grandes del género como The Turing Test o QUBE 2.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
Summer in Mara
|
David Molina Ramos
|
16/06/2020 |
65 |
Aun con una agricultura sencilla y sin ofrecer una navegación compleja, Summer in Mara es un título refrescante que, de mejorar la experiencia de sus horas y unas mecánicas más trabajadas, sería una aventura excelente para este verano.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
1971: Project Helios
|
José A. Rodríguez
|
09/06/2020 |
66 |
Project Helios lo hace muy bien, pero el problema, por llamarlo de alguna manera, viene de cómo se ha trabajado en los combates y el desplazamiento. Excelente si os gusta el estilo de combate por turnos, y un buen reto, pero a la vez, falto de ritmo. Y técnicamente, no llega a ser despampanante.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
HyperParasite
|
Luis López Zamorano
|
06/04/2020 |
70 |
HyperParasite es un shooter/brawler extremadamente difícil pero con una muy buena ambientación. Puede desesperar morir una y otra vez, pero sus combates siempre resultan divertidos gracias a los muchos personajes que podemos controlar.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
Willy Jetman: Astromonkey's Revenge
|
Angel Llamas
|
29/01/2020 |
81 |
Willy Jetman: Astromonkey's Revenge llega con la intención de hacernos pasar un buen rato sin necesidad de hacer un gran desembolso, y aunque es posible que no llegue a alcanzar los niveles de popularidad de juegos como Bending of Isaac, Shovel Knight o Undertale, tiene todas las papeletas para hacerse un hueco entre nuestros preferidos. La suavidad de sus controles, lo bien ajustada que está su curva de dificultad y el humor que impregna cada paso -o cada salto- que da Willy convierte a este juego en un homenaje constante a una época que marcó un antes y un después en la era de los videojuegos.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
SuperEpic: The Entertainment War
|
Brian Santana
|
10/12/2019 |
70 |
SuperEpic: The Entertainment War logra impregnar todos sus componentes de un hedor ácido, siendo gracioso incluso cuando tiene que ver con la crítica a una industria del videojuego que realmente necesita toques de atención desde dentro. En este sentido, su intención de amenizar las mecánicas metroidvania con el toque humorístico encaja a la perfección, pero llega al punto de, incluso, permitirse algunas concesiones en los apartados jugables. Su mapa, así como su combate, no resultan tan frescos como el resto de la idea base, por lo que, sin estar mal, desequilibran su valoración global a la de un juego bastante más corriente de lo que se prometía.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
Arise: A Simple Story
|
Brian Santana
|
02/12/2019 |
78 |
En definitiva, Arise: A Simple Story ofrece lo que prometía cuando salío a la luz. Su historia embauca, puesto que consigue transmitir todo o casi todo lo que se propone de formas muy originales y ciertamente talentosas, todo ello condimentado con una banda sonora de vicio y un apartado artístico con muchísima personalidad. Sin embargo, su contrapartida de plataformas es bastante menos espectacular y lastra de forma descarada el buen trabajo anterior sacando al jugador de la inmersión una vez tras otra por culpa de los saltos poco convincentes y la poca visión que otorga la cámara regularmente. Del mismo modo, las ideas que se proponen en este apartado en cuanto a la funcionalidad del viaje en el tiempo resultan muy gratificantes, siendo de largo lo mejor que se le puede achacar a su gameplay.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
Song of Horror
|
Xavi Mogrovejo
|
29/10/2019 |
75 |
La Mansión Husher será el hogar de los amantes de las primeras entregas de Resident Evil que quieran explorar lugares decrépitos y llenos de fantasmas sin demasiadas dosis de acción. Aquí lo importante son las habilidades detectivescas de cada cual.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
Song of Horror
|
Xavi Mogrovejo
|
29/10/2019 |
78 |
Lo que creían que lo habían visto todo con Song of Horror: La Mansión Husher quedarán altamente sorprendidos. No solamente el escenario es algo totalmente nuevo, y mucho más grande, sino que los enemigos son más feroces y ahora realmente se sienten como un peligro cercano.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|