VER |
TÍTULO |
REDACTOR |
PUBLICACIÓN |
PLATAFORMA |
PUNT |
|
Ankora: Lost Days
|
|
13/10/2022 |

|
|
Siento en mis adentros que, de haberse enfocado de otra manera, tal vez creando caminos en vez de una simple terraformación para facilitar la conexión de los lugareños, o tareas similares que incentiven la colaboración en vez de los simples encargos y la creación de puentes artificiales, Ankora: Lost Days habría sido mucho más y mejor, más acorde al multiverso que está creando Chibig, una apuesta que defiendo y me alegro que exista en un panorama donde no se tiene en cuenta, y que puede enriquecer mucho, pero no así, no con juegos que rompen con la sintonía y se sienten externos a lo que en algún momento asentaron anteriores entregas. Que no se me malinterprete, pues Ankora: Lost Days es entretenido, y ha sido capaz de mantenerme enganchado durante toda la partida, pues en el momento de comenzar la exploración, uno de los apartados que más disfruto, no pude parar hasta haber descubierto todo lo que podía, pero sí que siento que, de haberse pensado otro enfoque con el que crear esta historia, el resultado habría sido mucho más enriquecedor tanto para el título como para la obra general de Chibig.
Leer análisis
|
|
Yuppie Psycho
|
Jaime Llanos
|
12/10/2022 |

|
|
Jaime Llanos
Siento en mis adentros que, de haberse enfocado de otra manera, tal vez creando caminos en vez de una simple terraformación para facilitar la conexión de los lugareños, o tareas similares que incentiven la colaboración en vez de los simples encargos y la creación de puentes artificiales, Ankora: Lost Days habría sido mucho más y mejor, más acorde al multiverso que está creando Chibig, una apuesta que defiendo y me alegro que exista en un panorama donde no se tiene en cuenta, y que puede enriquecer mucho, pero no así, no con juegos que rompen con la sintonía y se sienten externos a lo que en algún momento asentaron anteriores entregas. Que no se me malinterprete, pues Ankora: Lost Days es entretenido, y ha sido capaz de mantenerme enganchado durante toda la partida, pues en el momento de comenzar la exploración, uno de los apartados que más disfruto, no pude parar hasta haber descubierto todo lo que podía, pero sí que siento que, de haberse pensado otro enfoque con el que crear esta historia, el resultado habría sido mucho más enriquecedor tanto para el título como para la obra general de Chibig.
Leer análisis
|
|
Intruder in Antiquonia
|
Jaime Llanos
|
14/07/2022 |

|
|
Jaime Llanos
Obviamente no todo está perdido y hacer un juego ya es un logro de por sí que no puede ser arrebatado por un idiota detrás del teclado que debe terminar una crítica después de su trabajo real. Pero si mis palabras sirven de algo, que sean para reflexionar sobre lo que faltó y en lo que se puede mejorar. Aunque la historia sea básica y peque un tanto de trópica, no significa que no sirva como fundación o como ejemplo para hacer algo mejor en el futuro y seguramente estaré allí esperando a ver qué nos tendrán preparados los buenos de Aruma Studios.
Leer análisis
|
|
Oxide Room 104
|
|
28/06/2022 |

|
83 |
Oxide Room 104 es una opción más que recomendable para los aficionados al terror inmersivo, un juego que aporta elementos frescos y originales al género. Nos sorprende gracias a su capacidad para ofrecer distintos desarrollos durante la partida, variando la disposición de los objetos, enemigos e incluso del orden de progreso por el escenario. Combina un poco de survival horror, con resolución de puzles y mecánicas de escape room, lo que resulta en un cóctel bastante fresco de sabores ya conocidos. Además, está claro que el estudio tená claro qué hacer y cómo hacerlo, ofreciendo una experiencia concisa y perfectamente funcional. En resumen, una experiencia breve pero intensa que te mantendrá pegado al mando durante un par de horas, y probablemente te genere interés por repetir para ver cómo puede cambiar el Motel Oxide. Los únicos problemas reseñables son las bajadas de rendimiento en Nintendo Switch.
Leer análisis
|
|
Ikai
|
Jaime Llanos
|
17/04/2022 |

|
|
Jaime Llanos
Volviendo a Ikai, pese a que disfruté de su aspecto más folclórico por los motivos que mencioné anteriormente, no puedo evitar sentir que algo más faltó para que la experiencia estuviese completa. No digo que debía durar más (difícilmente digo que un juego de cualquier tipo deba durar más de lo dura), pero quizás se hubiese agradecido un mayor empeño en profundizar acerca del por qué cada demonio nos ataca más allá del hecho de que hayamos sido maldecidos. Quizás más mecánicas que cambien el feel de cada demonio y su modus operandi. Ese es, tal vez, mi mayor problema con Ikai, un juego casi sin fallos pero con muy pocos aciertos más allá de ciertos momentos puntuales en los que el entorno se volvía genuinamente interesante; una sensación de mismidad en un género que necesita desesperadamente de aire fresco.
Leer análisis
|
|
HORROR TALES: The Wine
|
Javier M. García
|
30/07/2021 |

|
|
Javier M. García
Con todos estos elementos, Horror Tales: The Wine nos invita a recorrer su mundo en busca de la preciada botella de vino Banydebosc para poder curar a nuestros seres queridos; esa es la meta final. Sin embargo, durante el viaje habrá espacio para preocuparnos por otras temáticas, para inesperados giros de guion; para encontramos ante un juego que no es perfecto, y que tiene algunos pequeños fallos – como la excesiva presencia de documentos de texto -, pero que los suple con creces y que se siente exageradamente fresco. No hay combates o grandes puzles, pero tampoco importa, pues observar y caminar ya resultan acciones satisfactorias, siendo su historia, cargada de mensajes relevantes, la guinda del pastel. Más que recomendable.
Leer análisis
|
|
Call of the Sea
|
|
19/12/2020 |

|
|
La increíble, sosegada y acogedora voz de Cissy Jones, a la que conocemos (entre otros) por Firewatch, nos abrazará en todo momento, llevándonos de la mano gracias a una actuación con la que se hace imposible no empatizar, siendo este uno de los grandes aciertos del estudio para enriquecer la propuesta. En solo unas horas de nuestro tiempo, Call of the Sea consigue encaminarnos a través de un viaje lleno de enigmas y emociones difícilmente olvidables.
Leer análisis
|
|
Mezmeratu
|
Juan Pablo Corella
|
12/12/2020 |

|
|
Juan Pablo Corella
Os quiero recomendar este juego con todo mi corazón, porque sé que tiene el potencial de ser un juegazo si se pulen cosas básicas o se mejora el rendimiento, que también me ha dado más de un susto. El juego se hizo durante el confinamiento en España, y ciertos temas como la muerte o la inseguridad han calado dentro del propio título. Lo abro, me frustro y al día siguiente quiero volver. Si todo esto lo ha conseguido estando prácticamente roto, no me quiero imaginar cómo será con los parches, pero eso ya os lo dejo a vosotros.
Leer análisis
|
|
Monster Prom 2: Monster Camp
|
|
07/11/2020 |

|
|
En resumidas cuentas, en Monster Camp nos encontramos ante un producto redondo, y el cual recoge la esencia y encanto que caracterizó al primer Monster Prom para así darle un digno sustituto que vaya asentando poco a poco las bases de una saga de juegos que me atrevería a tratar como puntera, dejando los tópicos románticos de las novelas visuales para así centrarse en lo bizarro y divertido, pues al final es de lo que los jóvenes muchas veces disfrutamos. Con el tiempo alcanzará en contenido al primero, dejando todo listo para las futuras cuatro entregas que se ven en el horizonte. Espero con muchas ganas el próximo juego, mientras tanto, seguiré explorando este universo, a los personajes tan bien trabajados y a los increíbles diálogos e hilarantes historias que estos poseen, una digna revolución dentro del género.
Leer análisis
|
|
HyperParasite
|
José Miguel González
|
29/05/2020 |

|
|
José Miguel González
Es difícil hacerse un hueco en un género como el de los roguelikes que ha recibido y continúa recibiendo muchos títulos salidos de estudios independientes (algunos de ellos de gran calidad), y HyperParasite sin duda nos lo pone difícil con un estilo visual que no entra por los ojos y una ambientación que ya casi se ha convertido en genérica, pero lo que sí es cierto es que TrogloBytes Games ha sabido poner sobre la mesa dos virtudes que hacen que merezca ser tenido en cuenta, la primera es el toque original al permitirnos ser el alienígena que quiere destruir la tierra y la segunda y la más importante es una mecánica, la de parasitar cuerpos que también aporta otro punto de originalidad y además ritmo en lo jugable. Ambas hacen de este título uno muy disfrutable, sobre todo si sabemos darle la paciencia que necesita.
Leer análisis
|