JUEGO |
REDACTOR/A |
PUBLICACIÓN |
PUNT |
HORROR TALES: The Wine
|
Javier M. García
|
30/07/2021 |
|
Con todos estos elementos, Horror Tales: The Wine nos invita a recorrer su mundo en busca de la preciada botella de vino Banydebosc para poder curar a nuestros seres queridos; esa es la meta final. Sin embargo, durante el viaje habrá espacio para preocuparnos por otras temáticas, para inesperados giros de guion; para encontramos ante un juego que no es perfecto, y que tiene algunos pequeños fallos – como la excesiva presencia de documentos de texto -, pero que los suple con creces y que se siente exageradamente fresco. No hay combates o grandes puzles, pero tampoco importa, pues observar y caminar ya resultan acciones satisfactorias, siendo su historia, cargada de mensajes relevantes, la guinda del pastel. Más que recomendable.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
Call of the Sea
|
|
19/12/2020 |
|
La increíble, sosegada y acogedora voz de Cissy Jones, a la que conocemos (entre otros) por Firewatch, nos abrazará en todo momento, llevándonos de la mano gracias a una actuación con la que se hace imposible no empatizar, siendo este uno de los grandes aciertos del estudio para enriquecer la propuesta. En solo unas horas de nuestro tiempo, Call of the Sea consigue encaminarnos a través de un viaje lleno de enigmas y emociones difícilmente olvidables.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
Mezmeratu
|
Juan Pablo Corella
|
12/12/2020 |
|
Os quiero recomendar este juego con todo mi corazón, porque sé que tiene el potencial de ser un juegazo si se pulen cosas básicas o se mejora el rendimiento, que también me ha dado más de un susto. El juego se hizo durante el confinamiento en España, y ciertos temas como la muerte o la inseguridad han calado dentro del propio título. Lo abro, me frustro y al día siguiente quiero volver. Si todo esto lo ha conseguido estando prácticamente roto, no me quiero imaginar cómo será con los parches, pero eso ya os lo dejo a vosotros.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
Monster Prom 2: Monster Camp
|
|
07/11/2020 |
|
En resumidas cuentas, en Monster Camp nos encontramos ante un producto redondo, y el cual recoge la esencia y encanto que caracterizó al primer Monster Prom para así darle un digno sustituto que vaya asentando poco a poco las bases de una saga de juegos que me atrevería a tratar como puntera, dejando los tópicos románticos de las novelas visuales para así centrarse en lo bizarro y divertido, pues al final es de lo que los jóvenes muchas veces disfrutamos. Con el tiempo alcanzará en contenido al primero, dejando todo listo para las futuras cuatro entregas que se ven en el horizonte. Espero con muchas ganas el próximo juego, mientras tanto, seguiré explorando este universo, a los personajes tan bien trabajados y a los increíbles diálogos e hilarantes historias que estos poseen, una digna revolución dentro del género.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
HyperParasite
|
José Miguel González
|
29/05/2020 |
|
Es difícil hacerse un hueco en un género como el de los roguelikes que ha recibido y continúa recibiendo muchos títulos salidos de estudios independientes (algunos de ellos de gran calidad), y HyperParasite sin duda nos lo pone difícil con un estilo visual que no entra por los ojos y una ambientación que ya casi se ha convertido en genérica, pero lo que sí es cierto es que TrogloBytes Games ha sabido poner sobre la mesa dos virtudes que hacen que merezca ser tenido en cuenta, la primera es el toque original al permitirnos ser el alienígena que quiere destruir la tierra y la segunda y la más importante es una mecánica, la de parasitar cuerpos que también aporta otro punto de originalidad y además ritmo en lo jugable. Ambas hacen de este título uno muy disfrutable, sobre todo si sabemos darle la paciencia que necesita.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
Apartment 327
|
Juan Pablo Corella
|
15/03/2019 |
|
Estoy muy confuso tras haberlo terminado porque el juego que presentan, toda la historia que lo envuelve, ese arte tan maravilloso y cuidado hasta el milímetro, esa ambientación sonora, esas mecánicas tan únicas… se ve chafado por un juego inacabado – porque no lo puedo llamar de otra forma. Y hasta cierto punto dejaría pasar ciertas cosas sin pulir del todo porque es un equipo muy pequeño (dos personas en total) y este es hasta donde tengo entendido su primera obra del estilo, y que hayan creado algo que apunta muy alto y en ciertos puntos cumple muy bien demuestra todo el potencial que tienen y las ganas de abrirse, pero son tantas pequeñas cosas malas que soy incapaz de recomendarlo en su estado actual. Respeto muchísimo la visión creativa de BinaryBox, pero al igual que hay cosas muy buenas hay otras que chirrían muchísimo. Nunca había sido tan indeciso con un juego, en algunos momentos lo amo y en otros me es más una carga que otra cosa, posiblemente por eso que he dicho al principio.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
Bleep Bloop
|
Jaime Llanos
|
31/01/2019 |
|
Puede que no sea innovador, pero sí que es entretenido y fácil de agarrar. Y es que, como los mismos creadores mencionaron tiempo atrás, el juego es perfecto para esas tardes de domingo; para relajarse un rato, tras una agotadora semana, y compartir un apacible rato con cualquier persona que te resulte afín o especial. Porque, al final del día, vivir es compartir. O eso dicen.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
GRIS
|
Antonio 'Lucci'
|
16/12/2018 |
|
GRIS es una experiencia fiel a sí misma que no busca ser pretenciosa sino ser una manifestación de color, un arrebato de dolor, un grito al cielo, un corazón abierto a los jugadores. Por ello necesitamos tomar de GRIS el coraje para seguir nuestra vida, dibujar lo que nos rodea, disfrutar de un videojuego o afrontar el futuro con el asentimiento final de nuestra protagonista. La constelación de delicadas estrellas nos aguardan para formar nuestro propio camino sabiendo que estaremos acompañados por la vivencia de su recuerdo.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
Debris Infinity
|
Carlos Sánchez
|
17/11/2018 |
|
Tan humilde como directo, el primer paso de SVC Games en el mundo de las videoconsolas ha sido, en resumidas cuentas, una grata sorpresa, a la que muy pocas cosas se le pueden echar en cara. Desde luego, no se trata de una aventura revolucionaria, pero sí de una que consigue lo que se propone, antojándose como una opción inmejorable para esos ratos muertos que a todos nos surgen en el día a día, y ofreciendo una gran oferta de contenido en relación a su precio (de unos 4,99€). Toda una reivindicación de la diversión arcade que, esperamos, sea el inicio de algo mucho más grande.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|
Do Not Feed The Monkeys
|
Antonio 'Lucci'
|
07/11/2018 |
|
Puede que la gestión no sea el género más acorde a la observación constante, o al menos no desde el enfoque que plantea el juego. Do Not Feed the Monkeys no deja de ser un juego que cuenta con buenas ideas, grandes intenciones y buenas mecánicas por separado, que en conjunto no funcionan como deberían. Pero la disposición de los elementos de los que disponemos (la cama, la puerta, la nevera, el ordenador…) así como los menús están muy bien elaborados y no resulta tedioso utilizarlos. Lo que resulta entretenido y una propuesta interesante para todo aquel que busque el misterio en los detalles y en la vida cotidiana.
Leer análisis
Ver más análisis de este juego
|