VER |
TÍTULO |
REDACTOR |
PUBLICACIÓN |
PLATAFORMA |
PUNT |
|
Fenimore Fillmore's Revenge
|
|
19/11/2008 |

|
50 |
Con todo lo dicho, Revenge es un juego divertido y muy jugable, que de haber salido como parece que debería haberlo hecho, con todo el trabajo requerido para desarrollarlo en condiciones, merecería mucha mejor calificación, pero con los ostensibles fallos técnicos, la desidia a la hora de elaborar el guión y, sobre todo, su escasísima duración, no debería haber redactor capaz de otorgar una calificación mayor a un producto que desprende por todos lados una sensación de estar inacabado. Y esta vez no se limita, como en el caso de The Westerner, a los múltiples errores de programación que hicieron imposible jugar en su primera edición, sino que atañe a prácticamente todos los aspectos del juego.
Leer análisis
|
|
Runaway: A Road Adventure
|
|
13/04/2008 |

|
60 |
En la introducción apuntábamos a Runaway como ejemplo perfecto de eso que risiblemente llaman hype. Es también ejemplo perfecto de una palabra que nos gusta más: bluff, que es lo que describe de manera más precisa este Runaway, un juego del que se esperaba mucho más de lo que dio y que ayudado por el aparato de promoción se ha visto alzado a un podio que en justicia no le corresponde. Muchos dirán que la cantidad de premios recibidos y el gran éxito entre el público es prueba suficiente de su calidad… Bien, hay quien está de acuerdo con ello, y es entendible, pero nadie puede negar que en muchas ocasiones los éxitos rabiosos se convierten en tal porque vienen precedidos de una también rabiosa campaña de promoción, porque se convence al público antes siquiera de que pruebe el producto. Éste es uno de esos casos. Afortunadamente y pese a todo, no es este un mal juego, uno que no frustra al que sabe dejar de lado sus múltiples defectos, uno que, sea como sea, destaca entre la insuficiencia.
Leer análisis
|
|
Hollywood Monsters
|
|
28/10/2007 |

|
40 |
Hollywood Monsters pudo ser y no fue. Posee los ingredientes y el potencial para ser una magnífica aventura gráfica, pero un desafortunadísimo diseño y una poca inspirada puesta en escena echan por tierra todas sus otras virtudes.
Leer análisis
|
|
Mortadelo y Filemón: Mamelucos a la romana
|
|
14/07/2003 |

|
60 |
Bien, ¿y qué es lo que hace a la gente echar tanta peste sobre el juego de Alcachofa? Pues aparte de mal tanteada relación calidad/precio y la escasa extensión, la más supina de las ignorancias y la excesiva confianza en gente que escribe en tal Gamelive o cual Micromanía, si cabe aún más ignorante. Porque vamos a ver ¿en qué cabeza cabe una comparación de un juego de las características de La Banda de Corvino con aventuras culminantes como son Sam and Max, Curse of Monkey Island o Day of the Tentacle? Desde luego, si nos diese por comparar toda las novelas que sale hoy en día con el Quijote, en un par de meses se acabaría con la literatura. No sé qué clase de mentecato puede hacer este tipo de juicios, quedarse tan ancho y llamarse a sí mismo profesional. Bueno sí, a uno al que este juego le parece tan difícil como el Mundodisco...
Leer análisis
|
|
Mortadelo y Filemón: Balones y Patadones
|
|
14/07/2003 |

|
60 |
Bien, ¿y qué es lo que hace a la gente echar tanta peste sobre el juego de Alcachofa? Pues aparte de mal tanteada relación calidad/precio y la escasa extensión, la más supina de las ignorancias y la excesiva confianza en gente que escribe en tal Gamelive o cual Micromanía, si cabe aún más ignorante. Porque vamos a ver ¿en qué cabeza cabe una comparación de un juego de las características de La Banda de Corvino con aventuras culminantes como son Sam and Max, Curse of Monkey Island o Day of the Tentacle? Desde luego, si nos diese por comparar toda las novelas que sale hoy en día con el Quijote, en un par de meses se acabaría con la literatura. No sé qué clase de mentecato puede hacer este tipo de juicios, quedarse tan ancho y llamarse a sí mismo profesional. Bueno sí, a uno al que este juego le parece tan difícil como el Mundodisco...
Leer análisis
|