Vuelve el mayor encuentro gamer de España, ¡pero esta vez en formato online! En este nuevo festival encontrarás actividades de todo tipo dedicadas a tus juegos favoritos sin salir de casa. Gamergy 2020 será puntualmente un evento online pensado para ti, en el que podrás disfrutar de competiciones a todos los niveles, tanto compitiendo como animando a los mejores jugadores y equipos del país.
Este año Gamergy es muy especial y se adapta para ti. Aunque no podremos reunirnos como siempre, vamos a disfrutar como nunca con dos meses de actividad. Múltiples torneos profesionales, amateur y en el entorno educativo.
Más informaciónLa tercera edición de la jam Cultura Abierta se realizará de forma totalmente online entre los días 13 y 22 de Noviembre. Este año hemos ampliado el tiempo del evento para que los participantes puedan hacer sus juegos con más calma eligiendo los días que les vaya mejor. Por tu salud y bienestar, te recomendamos que trabajes en la jam un máximo de 3 días. Un juego pequeño y pulido es igual de válido que uno grande y lleno de mecánicas.
El tema de la jam es usar contenido de dominio público de autores españoles. Todos los juegos deben seguir el tema, pero los participantes tienen libertad para seleccionar la obra (ya sea literaria, pictórica o de otro origen) que les parezca mejor.
Un grupo de expertos del sector evaluará todos los juegos presentados en la jam y que cumplan con las Normas y Condiciones. Los cuatro juegos mejor valorados, aparecerán destacados en el especial Demo Day de la jam que se emitirá en el canal de Youtube de Eurogamer.
Más informaciónCon más de 200.000 visitantes, Videojuegos: los dos lados de la pantalla recorrió varios espacios clave de España y México. Comisariada por nuestra codirectora Eurídice Cabañes para Fundación Telefónica, esta propuesta expositiva pretende identificar estas rupturas y avances desde ambos lados de la pantalla. Desde dentro, encontramos tanto una producción tecnológica que ha sido la punta de lanza de la innovación, como los procesos creativos de diseño gráfico, narrativa, mecánicas, música, doblaje, etc. que dotan al videojuego de nuevos formatos y experiencias. Y, desde fuera de la pantalla, encontramos su presencia en el ámbito social, científico y artístico.
La exposición plantea un viaje en el que los visitantes podrán comprender cómo se hace un videojuego o qué relación mantienen con el cine, la música y otras artes. Y descubrir cosas que quizá nunca imaginaron, como las implicaciones económicas y laborales de la industria del videojuego, su capacidad para generar conocimiento colectivo, sus implicaciones socioculturales, su vertiente más artística e incluso los modos en los que el videojuego genera nuevas formas de investigación científica.
La exposición contó con más de 140.000 visitantes en Madrid. Tras ello, inició una itinerancia a Materia, el Centro de Ciencias de Sinaloa, donde estuvo hasta el mes de septiembre de 2021. Más tarde, llegó a varios enclaves de México, como son el Centro de Cultura de España en México, en el centro histórico de la Ciudad de México, y al Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes en febrero de 2022. En el caso de Materia, el Centro de Ciencia de Sinalo y del Centro de Cultura de España, la exposición se prorrogó debido al notable recibimiento del público.
También contó con una galería virtual, desarrollada desde Arsgames. En ella, el público podía recorrer un entorno multiusuario 2D de estética pixel art que replica la distribución de las obras en el espacio físico de la exposición, permitiendo ver las obras y comentarlas con otras personas visitantes a tiempo real.
Más información