El mundillo de los puzles, ese que coges y dices «a ver como me hacen estrujarme la cabeza esta vez». ¿Irá la cosa de viajes temporales? ¿mamorras? ¿cambios de realidades con aparatos imposibles? Pues no, mucho mejor: Conejos y zanahorias. Así de simple y así de directo, pero con mucha (muchísima) chicha y contenido para hacerte usar la materia gris a base de bien. Betaking Studios nos viene con una propuesta sencilla en su concepción pero efectiva y muy enrevesada en su ejecución. Hoy le damos a Rabbit Trail, así que haremos como Alicia y procedemos a meternos en la madriguera del conejo.

Captura de Rabbit Tral. Se ve al conejo en el tablero de 1x3, por encima se ve al conejo Sabiondo dándo la bienvenida a este mudno fantástico.

Ningún conejo se queda atrás

Y no, no me he sacado la referencia a la obra de Lewis Carroll porque sí, es que el punto de partida de Rabbit Trail tiene cierta inspiración. Eres un humano que despierta en un bosque, no recuerdas como llegaste aquí y, bueno, hay un pequeño detalle: eres un conejo. Ante ti se presenta Sabiondo, un conejo con chistera y báculo, que te dice que todo el que llega a ese mundo sufre la maldición de verse convertido en conejo, él mismo incluido. Acto seguido, te encomienda aventurarte por los distintos mundos, para buscar una zanahoria especial y devolverlos a todos a su forma y mundo originales. ¿Todos? Sí, hay muchos conejos en ese mundo.

Rabbit Trail nos propone un juego de puzles basado en lo siguiente: Tenemos un tablero con un número determinado de casillas, nos moveremos por él con los botones de dirección, el objetivo es alcanzar la zanahoria, la cual estará en una de las casillas. Hasta aquí el concepto básico. Ahora bien, como hay varios conejos, estos estarán con nosotros en todos los niveles. Por lo tanto, tenemos que llevar a cada conejo con sus respectivas zanahorias (los colores de los conejos se corresponden con su zanahoria) y, evidentemente, hay un problemilla: No podemos llevar los conejos a las zanahorias por turnos, sino que todos tienen que llegar a su zanahoria a la vez. Es decir, controlaremos simultáneamente a todos los conejos del tablero.

Captura de Rabbit Trail, se ve un tablero con muchas losas, agujeros y obstáculos como vallas. Las losas son verdes, hay dos conejos, es uno de los primeros niveles.

Todos a una

La mecánica de mover a todos los conejos a la vez viene acompañado, evidentemente, de numerosas complicaciones conforme avanzamos por niveles, pero vayamos por partes. Rabbit Trail consta de 6 mundos, cada uno de ellos tiene 10 niveles más 1 de bonificación. En cada uno de esos mundos tendremos que cumplir con la misma misión, pero con el añadido de que habrá una mecánica adicional en cada mundo. Así, en el primer mundo es solo mover los conejos teniendo cuidado con los agujeros y las vallas, en el segundo se añade la mecánica de que habrá frutas que cambien el sentido, la distancia de movimiento y la visibilidad de los conejos, etc. Estas mecánicas no son sumativas, es decir, no se van añadiendo a las existentes, sino que cada mundo tiene sus propias reglas (excepto el último, que ahí tenemos una buena fiesta preparada).

Además habrá mecánicas adicionales. Por un lado, todos los niveles tienen establecidos tres límites de movimientos que se corresponden con la puntuación oro, plata y bronce repectivamente. Si queremos conseguir el oro hay que hacerlo en menos de X movimientos, y lo mismo para la plata y el bronce. Podemos hacerlo en más, por supuesto, pero recibiremos solo bronce. Por otro lado, tenemos algunos niveles en los que tendremos que coger un fragmento de pergamino antes de completar el nivel, al recoger 3 desbloqueamos el escenario de bonificación de ese mundo (indispensable si queremos ir a por el 100%). Por lo que no solo debemos superar el desafío, sino que tenemos que hacerlo de la forma más eficiente posible.

Captura de Rabbit Trail, se ve un tablero con muchas losas, agujeros y obstáculos como vallas. Las losas son azules oscuras, hay dos conejos y dos enemigos morados.

Apartado artístico a la altura de su dificultad

El aspecto de Rabbit Trail es tan sencillo y profundo como su propuesta en sí misma. El pixel art está perfectamente ejecutado y las paletas de colores perfectamente escogidas. No estamos ante un juego de puzles donde se han primado más las mecánicas que el arte, para nada. Todo está muy bien cuidado. Mención especial a la ilustración de Sabiondo y de otros personajes, diseñados con un nivel de detalle excepcional. Aquí quizás no hubiera utilizado el verde para uno de los conejos porque se mezcla con los fondos y a veces cuesta verlo bien. Pero vamos, nada grave, en absoluto.

En el apartado de la dificultad tengo que decir que lo que empieza siendo un camino relativamente salvable, termina convirtiéndose en un verdadero dolor de cabeza. El último mundo, donde todas las mecánicas confluyen, ya fue cuando comencé a tomármelo con muchísimo respeto todo, y no miento si digo que ha habido veces que me ha tomado demasiado encontrar la solución. En el resto de mundos, como tenemos que lidiar solo con una mecánica adicional, habrá algunas que pilles rápido y otras que no (a mí la del mundo 3 me costó muchísimo, pero las demás no tanto). Y evidentemente, espera un nivel de bonus donde la dificultad se dispara, por supuesto.

Captura de Rabbit Trail, se ve un tablero con muchas losas, agujeros y obstáculos como vallas. Las losas son blancas, hay tres conejos y y varios enemigos, frutas y paredes que bloquean el avance.

Fácil de entender, díficil de superar

Ya he comentado que la dificultad de Rabbit Trail puede ser endiablada, pero que eso no te eche para atrás. Cada nivel cuenta con un menú con hasta tres pistas, las cuales podemos desbloquear de una en una: la primera te dice por donde deberías moverte inicialmente, la segunda en qué posición intentar poner a los conejos, y la tercera te dice la combinación directamente. Pero ojo, un par de apuntes con respecto a las pistas. Por un lado, los niveles de bonus no tienen pistas de ningún tipo, así que tienes que ir «a las bravas». Por otro lado, que no todas las pistas definitivas te llevan a conseguir el oro, eso es tarea tuya. Y aquí es donde está la madre del cordero, este juego es sencillo de entender, los puzles se pueden llegar a resolver tirando o no de pistas. ¿Hacer todos los niveles en oro? Eso sí que es otro cantar.

Aún así, decir que la primera pasada, independientemente de la puntuación obtenida, no debería llevar más de 3 o 4 horas, duración más que suficiente para la propuesta. Si, además, quieres hacerlo todo en oro, la duración se disparará, porque no todas las combinaciones lógicas llevan al oro. Muchas veces te las verás ingeniándotelas para superar un nivel recortando todo lo posible los movimientos, y como he repetido varias veces, no es nada sencillo.

Pantalla de selección de nivel de Rabbit Trail, se ve arriba el mundo en el que está, y en medio de la pantalla los 10 iconos correspondientes a los niveles, algunos están bloqueados.

Conclusión

Rabbit Trail nos propone un juego de puzles tan sólido como difícil. Llevar a los simpáticos conejitos hasta su zanahoria puede resultar todo un reto incluso si eres fan del género. Se nota mucho el cariño y la dedicación que se le ha puesto tanto en la parte visual como en el diseño de todos y cada uno de los más de 60 niveles. Muy muy recomendable tanto por la relación duración/calidad/precio como lo original y desafiante de su propuesta.

Autor

Clase dual (Programador/Filólogo), antes era solodev y ahora estoy en proyecto de divulgador e investigador académico en game studies, próximamente multiclase. Friki a tiempo completo y amante del videojuego de terror en todas sus facetas. Creo contenido, juego, leo manga y escribo, a veces varias de estas cosas a la vez.

Juan Carlos García Romero

Clase dual (Programador/Filólogo), antes era solodev y ahora estoy en proyecto de divulgador e investigador académico en game studies, próximamente multiclase. Friki a tiempo completo y amante del videojuego de terror en todas sus facetas. Creo contenido, juego, leo manga y escribo, a veces varias de estas cosas a la vez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.