La oscuridad, el lugar donde habitan nuestros miedos, un sitio donde reinan las sombras que nublan nuestra mente y atemorizan nuestro corazón. En mitad de la noche, surcando un mar en calma cubierto por la bruma o sufriendo la mayor de las tempestades, hay una luz que, desde tiempos inmemoriales, guía a marineros a buen puerto, un brillo que marca el camino a tierra firme. Un faro se eleva con su majestuosa silueta recortada entre los riscos del bravo paisaje de la línea de costa. ¿Puede haber un monumento más representativo para un marinero? Construcciones con un halo enigmático, forjadores de leyendas, inspiradores de cuentos e historias.
«Qué su luz desvele los misterios que acechan en la oscuridad.»
En nuestras costas destacan de forma impresionante muchos exponentes de faros, algunos datan de tiempos romanos, otros brillan desde épocas más modernas. Pero todos tienen algo en común: su luz guía a los barcos para llegar sanos y salvos de sus travesías. Ejemplos maravillosos de estas impresionantes obras que atraen el imaginativo humano son el gaditano de Trafalgar, el de Finisterre en la costa da Morte, o uno de los faros más antiguos en funcionamiento del mundo, la Torre de Hércules en A Coruña. ¿Qué tendrán estos edificios que tanto nos atraen?
No es complicado imaginar por qué el estudio Codiwans decidió elegir este escenario para su título de terror y supervivencia Little Lighthouse of Horror, y tomar como inspiración una leyenda basada en hechos reales, la de los sucesos acaecidos en 1900 en las islas escocesas de Flannan. Una historia que sacudió en aquellos años una pequeña región y que dio lugar a rumores y teorías de todo tipo. Rumores llenos de supersticiones, monstruos y fantasmas, y donde la cordura de unos hombres se puso en duda. Te reto a gestionar un faro y sobrevivir en el intento, algo que ya te adelanto no es tarea sencilla. ¡Bienvenido al pequeño faro del horror!

La leyenda del faro de las islas Flannan
En la costa occidental de Escocia existe un pequeño archipiélago compuesto por siete islas conocido como las islas Flannan. En la mayor de ellas, la isla de Eilean Mòr, se construyó en la última década del siglo XIX un faro que fue inaugurado el 7 de diciembre de 1899 y cuya principal función era guiar a los barcos que se dirigían hacia el cabo de Wrath. El funcionamiento y mantenimiento del faro dependía de cuatro personas, aunque solamente tres de ellas permanecían en la isla al mismo tiempo.
El 15 de diciembre de 1900 el capitán Holman, del barco de vapor estadounidense S.S. Archtor, se sorprendió junto a su tripulación de ver que el faro de las Flannan estaba apagado. Días más tarde cuando pudo llegar a la isla el relevo comprobó que existían grandes desperfectos en toda la isla y el faro, y lo que es más extraño no encontró ni rastro de sus compañeros por más investigaciones que realizó.
Un misterio sin resolver que mezclado con leyendas y mitos de la zona creó una gran cantidad de relatos. ¿Se los llevó la mar por las circunstancias adversas de un temporal? ¿La locura atacó sus mentes y alguno de ellos se deshizo de sus compañeros para después poner fin a su propia vida? ¿Algún ser fantasmal acechaba a los fareros? Quizás nunca sepamos lo que sucedió en el faro de las islas Flannan, pero siempre podemos imaginar las hipótesis del destino de las tres personas desaparecidas o jugar una partida a Little Lighthouse of Horror, que aunque cambia un poco la historia original mantiene su esencia, y te invita a tratar de descubrir los misterios de un faro maldito.

Sobrevive un día más a el hambre, el frío, el cansancio, el trabajo y la locura
Jugar a Little Lighthouse of Horror es divertido y desafiante y que requerirá tu mejor versión. Ya te digo de primeras que es importante que leas las instrucciones de cómo funciona el faro, porque si no, no durarás ni una semana en tu nuevo trabajo. Y si, tu trabajo, porque este juego es un simulador de farero donde deberemos hacer funcionar el faro con eficacia según el estado climático mientras nos mantenemos con el estómago lleno, el cuerpo calentito, descansados y con la mente cuerda.
El resumen de Little Lighthouse of Horror podía ser «Un título de supervivencia en donde deberemos hacer tareas básicas para conseguir aguantar un día más». Pero con matices, y es que cada día que pasemos en la isla irá avanzando la narrativa que se irá tornando oscura y lúgubre. Todo adquirirá un tono dramático y falto de cordura. De repente una aparición fantasmal, ¿es real o mi mente me juega una mala pasada? Una investigación policial por la desaparición de un farero… no quiero haceros revelaciones. Creo que es un juego que requiere no tener mucha información e ir descubriendo como funciona muerte tras muerte. Y digo muerte, porque la vas a experimentar mucho y de muchísimas formas distintas.
Caer al mar, por inanición, hipotermia, de un disparo, por locura… La variedad de formas en las que he perecido en este faro es amplia y mortalmente original. El fracaso como forma de aprendizaje, ya que cada partida irás asimilando nuevos conceptos, irás descubriendo nuevas mecánicas y podrás avanzar un poquito más hasta descubrir todos los enigmas del juego si no caes preso de la locura, algo que te advierto que puede pasar.

Una atmósfera agobiante y tenebrosa
El pixel art tiene una característica innata en su ser, deja que los huecos que no rellena, que la falta de definición en el trazo sea ocupada por píxeles de nuestra mente, algo que sin duda Little Lighthouse of Horror sabe aprovechar con soltura. Conseguir que un pequeño escenario minimalista te haga sentir agobiado por sus juegos de luces y sombras, por su limitada paleta de colores, que parece casi sacada de una vieja Game Boy y por la atmósfera que consiguen crear es una genialidad absoluta. Es bonito y simplemente aterrador. En el apartado sonoro mantienen el nivel de lo visual, adaptándolo perfectamente a melodías sencillas con efectos que te erizan el vello de la nuca.

Conclusión
Little Lighthouse of Horror es un juego entretenido y desafiante de supervivencia donde vivir un día más es una proeza. Pasarás apuros por mantener un faro en funcionamiento mientras cubres tus necesidades básicas y mantienes tu mente cuerda. De trasfondo una narrativa basada en hechos reales, los del misterio del Faro de las islas de Flannan y los acontecimientos que acaecieron allí en el año 1900 de nuestro señor. Terror en pixel art del bueno, una experiencia totalmente recomendable, si no tienes miedo a morir innumerables veces.
Hemos realizado este análisis en PC con un código proporcionado por Level Up
Enlaces de Interés
Autor
Pasión por los videojuegos en Retro & Pixel Press y DeVuego
Podcaster en NESbuscando en la Basura, A Link To The Podcast y El Indiario
En mis ratos libres comando la Normandía.