– Escapa de tu encierro, la vida te va en ello-

#9. Especial nochevieja 2024

Conocí este título y a su autor de forma muy casual, casi sin quererlo. Un pequeño post en Bluesky me descubrió este título que estaba fuera de mi radar de juegos españoles. Como manda el procedimiento de TOC de terminación protocolario que guía mi día a día lo añadí a la base de datos de DeVuego. Normalmente aquí hubiese acabado mi relación con él, pero hubo algo en Kandinhale que me hizo descargarlo y probarlo, su extravagante y bizarra estética. Y menos mal que seguí mi instinto, porque hubiera pasado al olvido una experiencia totalmente recomendable y muy sorprendente.

Su desarrollador es un artista multidisciplinar español llamado Víctor Díez Bildosola, que ha trabajado en varios proyectos que van desde su webcomic Hungry Heart a comics o cortometrajes. Su nombre me era desconocido pero los diseños y el arte de Kandinhale no me sonaba ajeno, así que no tardé en descubrir que lo había visto antes en un juego que se encuentra en desarrollo: The League of the Hustlers. Otra razón de peso para probar Kandinhale y venir a contaros lo que me ha parecido.

Kandinhale, Una gran compañía con una ética cuestionable

Despiertas tumbado sobre la camilla de una sucia clínica donde las medidas higiénicas brillan por su ausencia y donde un supuesto doctor con pinta de loco te habla de tu tratamiento es como poco desconcertante. Instantes después nos encontramos encerrados en una pequeña y mugrienta celda, cansados, desorientados y con muchas más preguntas que respuestas. Lo único que nuestro protagonista tiene claro es que debe escapar cueste lo que cueste del edificio de la sede de Kandinhale, una compañía que ejerce un monopolio sobre el sector de los consumibles.

Es una pequeña pero intensa historia con un alto componente inmersivo que te invita a querer descubrir un poco más de lo que está pasando. ¿Quién eres? ¿Qué ocurre? Todo es una gran incógnita y eso es una gran virtud para la narrativa. Una trama que no se esconde y toca temas delicados como asesinatos, el capitalismo salvaje ejercido por multinacionales, experimentación con humanos, violencia o drogas, pero lo hace de una manera ‘endulzada’ y sin recrearse. Es corto (algo menos de una hora) pero impacta y su mensaje llega.

Kandinhale

Huye antes de que se te agote el tiempo

Kandinhale es una aventura desarrollada con RPG Maker en la que deberemos enfrentarnos a diferentes rompecabezas para avanzar en la trama. El primero y más importante es escapar de nuestra celda, algo que lograremos rápido tras solventar unos pequeños puzles que sirven casi como introducción. Tras conseguir nuestro primer paso hacia la libertad arrancará una cuenta atrás de una hora, el tiempo del que disponemos para escapar del edificio.

En el trascurso de nuestra partida iremos conociendo diferentes personajes, unos con buenas intenciones, que nos ayudarán en nuestro objetivo, y otros que querrán frenar nuestra huida usando todos sus recursos. Dialogar, realizar pequeñas misiones, investigar las instalaciones, abrir puertas, leer información, encontrar secretos,… la jugabilidad es clásica y poco innovadora pero funciona bien y divierte.

En cuanto a su dificultad Kandinhale no me ha parecido exigente, el nivel de los puzles es el adecuado para no frenar el ritmo de la historia. Como suele suceder, el hecho de ver una cuenta atrás avanzando cifra tras cifra puede crear una sensación de prisa, pero en este caso suma puntos a las ganas de escapar y te hace actuar de forma más decidida, sin pensarte mucho las consecuencias de tus actos.

El arte de un cómic

El bizarro arte que impregna los diseños de Kandinhale me parece muy atractivo para el ojo humano. En mi caso me encanta ver diseños arriesgados y estéticas que rompan con la norma y este juego lo borda en ese apartado. Los personajes tienen diseños únicos y son bonitos pese a dar un poquillo de grima en algunos casos, es un efecto dual que me parece maravilloso. Los escenarios parecen dibujados por un tierno infante con pinturas, lo que hace que la historia, pese a tocar temas delicados, no llegue a agobiar. Este estilo le otorga un toque infantilizado y, a la vez, macabro.

Dentro del apartado sonoro merece destacarse la banda sonora original compuesta por el propio autor y que consigue reflejar en sus melodías lo que se representa en la acción y la historia de Kandinhale. Con sus notas puede hacerte sentir agobiado por el encierro, generarte prisa en tu huida o despertar tu curiosidad por las intrahistorias de cada personaje.

Conclusión

Hemos realizado este análisis en PC

Enlaces de Interés

Autor

Pasión por los videojuegos en Retro & Pixel Press y DeVuego
Podcaster en NESbuscando en la Basura, A Link To The Podcast y El Indiario
En mis ratos libres comando la Normandía.

Jon Fernández

Pasión por los videojuegos en Retro & Pixel Press y DeVuego Podcaster en NESbuscando en la Basura, A Link To The Podcast y El Indiario En mis ratos libres comando la Normandía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.