El ocio digital ha cobrado un notable protagonismo en las últimas décadas y está ganando terreno a otras opciones que los ciudadanos tienen para su tiempo libre. Este fenómeno está íntimamente ligado al hecho de que la tecnología evoluciona y sus avances se incorporan rápidamente a estas posibilidades online. Veamos algunos apartados en los que su aplicación está siendo muy relevante para el entretenimiento de la sociedad.
Videojuegos y el mundo del casino online
Los videojuegos siempre han formado parte del llamado ocio digital, pero los avances actuales están muy ligados a la evolución de los móviles, ya que la tendencia es disfrutar de estos juegos en esta herramienta que siempre acompaña al usuario. Hoy, los títulos para Smartphone poco tienen que envidiar a los que aparecen para consola u ordenador y las mejoras de procesadores, pantallas e intercambio de datos en la red han manifestado un potente cambio, a mejor. Todo ello facilita que los juegos para dispositivo móvil sean una de las opciones más elegidas para el ocio en general.
En materia de divertimentos disponibles para el teléfono móvil, además de los videojuegos, tenemos otro gran grupo que ha sido ampliamente beneficiado por las mejoras técnicas y la tecnología disponible. Se trata del casino online, una tendencia al alza en los últimos años gracias a la enorme oferta de juegos disponibles en los catálogos de las principales webs especializadas; a este respecto, vale la pena consultar un comparador para ver las opciones de cada una de ellas, como el que ofrece Oddschecker en su página https://www.oddschecker.com/es/casino. Por otra parte, la incorporación de las opciones “live” o en directo para juegos como clásicos como la ruleta ha sido muy bien recibida por los usuarios, que han visto como su experiencia online se enriquecía con cuidados detalles que les transportan a las principales salas del mundo; para ello el avance en materia de red móvil ha resultado de gran valor.
Plataformas de contenido audiovisual
La forma de ver series y películas ha evolucionado enormemente en la última década. La aparición de plataformas como Netflix o HBO representó un cambio de paradigma respecto de la televisión tradicional. Material a la carta, contenidos originales, un catálogo de grandes dimensiones a disposición del cliente por un precio ajustado… Este fenómeno dio la estocada final a los videoclubs. A pesar de que hoy se habla de una crisis en el sector y Netflix ha sido la primera en notarlo, estos servicios siguen siendo grandes protagonistas del auge del ocio digital.
La forma de escuchar música empezó a cambiar con la aparición de YouTube. Este servicio de videos pasó a ofrecer (o, mejor dicho, sus usuarios registrados) una importante cantidad de temas disponibles para los visitantes. Hoy se ha convertido en una auténtica biblioteca musical, probablemente la más utilizada por cualquier persona en el mundo. Spotify sigue, por otra parte, sin perder suscriptores: sus clientes encuentran la música que necesitan sin utilizar datos adicionales de video, además, en la versión Premium pueden disfrutarla sin anuncios. Lejos quedan los tiempos de descargar mp3 con el anticuado módem del que todos recordamos sus sonidos de conexión.
Las redes sociales
La comunicación también se ha visto influida por los cambios en las costumbres y la irrupción de las mejoras técnicas. Pocos anticiparon que los mensajes cortos iban a ser una revolución, en lugar de las esperanzas depositadas en las videollamadas y la realidad virtual. Los SMS dieron paso a las plataformas de mensajería como WhatsApp o Telegram. Las llamadas tradicionales sucumbieron ante los ahora tan populares audios. Los videos cortos de TikTok y las imágenes de Instagram han triunfado frente a otras posibilidades más engorrosas y extensas. El aquí y ahora, la consulta rápida, ha ganado adeptos. Compartir algo privado con todos en un segundo. Esta parece la tendencia. Un tweet que cambia la opinión de miles de personas (o que la reafirma). El capítulo de las redes sociales merecería un artículo exclusivo en sí mismo. La tecnología, más que guiar, se ha hecho eco de los deseos de una mayoría de usuarios que han visto posibilitada una comunicación instantánea y masiva.
Autor
Roberto Seoane
Un día cogí el mando de la PlayStation, y ya no pude soltarlo. Gamer de corazón y siempre pensando en mejorar.