Ya es un hecho. El desarrollador de videojuegos Epic Games acaba de lanzar oficialmente la última versión de su motor gráfico más potente, Unreal Engine 5. Aunque se trata de una herramienta que venía mostrándose desde hace casi un año bajo acceso anticipado, fue hace unos días cuando se presentó y se puso en circulación de manera totalmente gratuita para todo tipo de usuarios. El evento sirvió además para mostrar los avances que Unreal ha logrado en la materia, y para ello contó con la demo técnica realizada por The Coalition, el estudio de Xbox propietario de la franquicia Gears of War.
A lo largo de estos últimos meses no han faltado los títulos que han dejado ver algunas pinceladas de la renovación visual que encierra UE5. Los ejemplos al respecto son variados, desde Fortnite Battle Royale hasta ArcheAge 2, Dreamhouse o The Matrix Awakens. Se trata de un escenario en el que ya se intuía la grandeza de la hiperrealidad sobre la que Epic Games ha venido trabajando en todo este tiempo. El horizonte marcado por la compañía norteamericana es evidente: aportar imágenes de altísima calidad a través de renderizados y sistemas de iluminación especialmente minuciosos. El reto no es otro que el de fijar el rumbo de los videojuegos hacia el fotorrealismo, las animaciones detalladas, los efectos precisos y la posibilidad de engañar al ojo humano a base de decenas de millones de polígonos.
Este último Unreal Engine dispone para ello de dos elementos fundamentales en la creación de gráficos de primerísimo nivel. Por un lado, encontramos Nanite, un recurso cuyo cometido pasa por precisar el tratamiento de las texturas y hacer que la geometría se adapte con toda naturalidad a los espacios virtuales. Se trata de una tecnología que a día de hoy no tiene rival en esto de generar similitudes tan avanzadas a partir del plano físico. Su complemento perfecto se llama Lumen, un software que se centra sobre todo en el perfeccionamiento de la iluminación a fin de alcanzar el mayor realismo posible en cada objeto, en cada movimiento, en cada perspectiva. Lumen consigue recrear con mucha exactitud el comportamiento de la luz natural, así como el juego de reflejos y los efectos que produce en cada superficie, siempre gracias a un algoritmo que funciona específicamente para simular el trayecto de la luz en todo momento.
Unreal Engine 5 apuesta de esta forma por un futuro que ya empieza a dar sus primeros y firmes pasos en torno a la calidad de la imagen. La previsión marca que en torno al 50% de la próxima generación de videojuegos estará desarrollada a base de este espectacular motor gráfico. No en vano, el evento de presentación dejó un par de proyectos gratuitos para que los usuarios puedan experimentar libremente con Unreal: Lyra Starter Game y City Sample. El primero de ellos es un shooter multijugador altamente personalizable, mientras que el segundo se centra en recrear la enorme ciudad de la demo de The Matrix Awakens, donde uno puede comprobar en primera persona la potencia visual que encierra un software de estas características.
Desde Epic Games tienen claro que una herramienta como UE5 no sólo quedará relegada al universo de los videojuegos, sino que además será de extrema utilidad en otras industrias tan vitales como la medicina, la arquitectura o la ingeniería, e incluso servirá para redefinir el sector del ocio en todas sus formas. Sin ir más lejos, se espera que el siguiente campo que aproveche las bondades de esta tecnología sea el de las plataformas de juegos de azar en internet. De hecho, en los próximos meses, para aspirar a ser el mejor casino online España será requisito indispensable incorporar la magia de Unreal en la creación de escenarios virtuales que simulen al máximo la realidad. La apariencia gráfica de estos entornos tenderá a convertirse en un factor determinante, dado que los usuarios exigen a día de hoy salas de juego que sean capaces de despertar sensaciones similares a las vividas en un casino de tipo físico. El tono hiperrealista de este motor gráfico, acompañado también del trabajo de Lumen y Nanite, estará presente en cada uno de los renderizados que compongan el espacio, desde la animación natural del crupier hasta el brillo de las máquinas tragamonedas o la textura del pelaje de un tapete de póker. Sin duda, el carácter inmersivo que aportan la alta resolución y las imágenes construidas a base de millones de polígonos será la tónica dominante en esta forma de entretenimiento.
También la arquitectura se postula como otro de los grandes ámbitos que en muy poco tiempo comenzará a disfrutar plenamente de Unreal Engine 5. El paso natural en la creación de planos tridimensionales visualmente más detallados está en apostar por nuevos softwares especializados en el tratamiento de la imagen, siempre en consonancia con el buen uso de la iluminación y la perspectiva.
Por el momento, mientras todo esto llega, el desarrollador de videojuegos Crystal Dynamics acaba de anunciar que el próximo título de Tomb Raider empleará la última versión del motor gráfico de Epic Games para darle forma a la nueva aventura de Lara Croft. La revolución ha comenzado.
Autor
Roberto Seoane
Un día cogí el mando de la PlayStation, y ya no pude soltarlo. Gamer de corazón y siempre pensando en mejorar.