¿Quieres añadir o editar tus datos en DeVuego? Entra en DeVuego MODO: Edición_
Notas de prensa
Ver más notas de prensa

Presentamos demo y arrancamos campaña en Kickstarter

Publicada 12/09/2024

La novela visual de misterio The Girl Who Wasn’t There llegará a PC en 2025

 

Los actos tienen sus consecuencias en esta segunda aventura

 

 

La desarrolladora 1564 Studio presenta oficialmente su nuevo juego, The Mysteries of Ranko Togawa Vol. 2: The Girl Who Wasn’t There, y confirma su lanzamiento en PC a través de Steam e Itch.io para 2025.

 


La oscuridad acecha en los rincones de la academia

 

Ha pasado un tiempo desde que Ranko y Astrid resolvieron su primer caso a bordo del tren submarino Marine Express y sus vidas parecen haber vuelto a la normalidad, pero las cosas no siempre salen como uno espera. Tras la llegada de una misteriosa alumna a su clase en la prestigiosa Academia St. Joachim, Ranko se enfrena a una nueva disyuntiva cuando encuentra a una chica herida en los pasillos en mitad de la noche. Sin embargo, una vez vuelve con ayuda, la chica ha desaparecido. ¿Qué puede haberle sucedido?

 

Las dos amigas inician una nueva investigación para desentrañar el misterio pero, como suele suceder en estos casos, las cosas no tardan en complicarse. Los testimonios y los rumores les llevarán a descubrir los secretos más oscuros de St. Joachim, algunos de los cuales podrían poner sus vidas en peligro si no tienen cuidado con las decisiones que toman. ¡Ayuda a Ranko a seguir las pistas correctas y saca a la luz la retorcida realidad que se esconde bajo la aparente normalidad de la academia!

 


Una aventura actualizada pero con sabor retro

 

The Girl Who Wasn’t There es una novela visual de misterio con gráficos pixel art, que reproducen el estilo de las aventuras de texto japonesas de antaño. Se trata de una secuela de la novela cinética de 2021 Murder on the Marine Express, y su extenso elenco de personajes ofrecerá muchos diálogos divertidos además del drama inherente del caso. Esta vez, los jugadores podrán tomar decisiones que afectarán al desenlace de la historia.

 

Estos son algunos de los puntos clave:

  • Seis posibles desarrollos narrativos: cada ruta dependerá de las decisiones tomadas por el jugador durante la aventura.
  • 20 finales distintos: ya sea la conclusión de una de las rutas o el resultado de una mala decisión. Algunos de ellos serán buenos y otros… no tanto.
  • Perfiles de personajes: la información de todos los relacionados con el caso se podrá consultar en cualquier momento durante la investigación.
  • Noticias dentro de la historia: un extra humorístico como complemento a la vida diaria en St. Joachim. 
  • Curiosidades varias: una miscelánea de datos relacionados con las alumnas de la academia y los términos presentados durante la historia.
  • Personalización de la interfaz: el jugador podrá realizar cambios para adaptar a su gusto el estilo de la pantalla con diversas plantillas.
  • Diagrama de flujo: una forma sencilla de acceder a todas las escenas y comprobar el desarrollo de las rutas.
  • Alrededor de 12-15 horas de juego: contando todos los finales y desarrollos posibles.
  • Textos disponibles en castellano, inglés y japonés.

 

 


Los artífices en las sombras

 

1564 Studio es un equipo español formado por entusiastas de las historias de misterio y, concretamente, de los videojuegos de este mismo género. Nuestro grupo está a cargo de las principales tareas de producción, desde el guion a la dirección artística y la programación. No obstante, al contrario que en Murder on the Marine Express, donde hicimos todo el trabajo nosotros mismos, esta vez contamos con la colaboración de tres artistas de alto nivel.

 

El diseño de personajes está en las capaces manos de Izucchi (Taeko Izuno), una ilustradora de Tokio especializada en diseño y arte conceptual para productos literarios y audiovisuales. Ha trabajado como animadora en Sunrise Inc. y también ha realizado labores de diseño en Ishimori Productions Inc. Algunas de las obras en las que ha trabajado son Code Geass: Lelouch de la rebelión, Ancien y el mundo mágico, Cyborg 009 Call of Justice y Kamen Rider Revice.

 

El diseño de fondos corre a cargo de Frogapples, un artista filipino de enorme talento especializado en ilustraciones con pixel art. Anteriormente, participó en el juego River City Girls 2y ahora trabaja de forma independiente. En el apartado musical, contamos con la ayuda de Saria Lemes, una compositora de Brasil maestra del chiptune que es, además, una prominente figura dentro de la escena de las composiciones de estilo reto. Su música se puede escuchar en otros juegos indie como Evertried, Super Chicken Jumper y Starboy Adventures.

 


La unión hace la fuerza

 

Esta misma semana hemos presentado nuestra primera demo y hemos abierto una campaña de microfinancición en Kickstarter. Entre las recompensas se incluyen la banda sonora, un libro de arte digital y una edición física limitada al estilo de los juegos de PC-9801.

 

El objetivo de esta campaña es reunir los fondos necesarios para cubrir la producción restante de The Girl Who Wasn't There para PC, con un lanzamiento estimado en verano de 2025. Aquellos que contribuyan con una donación tendrán acceso a una versión anticipada con las primeras dos rutas del juego, de modo que podrán iniciar su aventura antes del lanzamiento oficial. Esta versión se actualizará de manera automática una vez completado el desarrollo del juego. Por tanto, es posible que se produzcan cambios entre esta versión inicial y la final, y todos los logros presentes en la versión definitiva no estarán aplicados aún.

 

Por supuesto, planeamos lanzar The Girl Who Wasn't There en consolas igual que hicimos con nuestro anterior título, Murder on the Marine Express. Sin embargo, debido al momento de transición generacional que estamos experimentando ahora mismo en el mundo de las consolas, todavía no estamos seguros de a qué plataformas llegará el juego, por lo que hemos tomado la decisión de limitar la campaña a PC. Cualquier ayuda, por pequeña que sea, nos permitirá completar el proyecto y llevarlo a tantas consolas como sea posible en el futuro.

 

Recomendamos seguir nuestra cuenta de Twitter (@1564 Studio) para estar al día de cualquier noticia o actualización con respecto al desarrollo del juego.

 

Enlaces de interés:

 

 

  Relacionados en la BBDD


Ver más notas de prensa


  Compartir



DeVuego recopila y almacena notas de prensa de diversas entidades y personas, añadidas por ellas mismas o por DeVuego, pero no se responsabiliza del contenido de las mismas, ni es en ningún caso autor de las mismas, salvo indicado expresamente. El formato, las imágenes, vídeos y otros contenidos de la nota de prensa puede verse alterados por incompatibilidades de estilos, fuentes u otros recursos empleados en la nota original.