Topo Soft fue una productora de videojuegos española que realizó buena parte de su producción entre la década de los 80 y la década de los 90, durante la edad de oro del software español. A diferencia de otras productoras, que constituían empresas independientes, Topo Soft era una subsidiaria de Erbe Software y dependía por completo de la dirección de la misma.
Sus orígenes se remontan a cuando Javier Cano Ciruelas y Emilio Martínez Tejedor, siendo muy jóvenes, comenzaron en el mundo de la programación realizando un sencillo juego educativo de geografía, MapGame, vendiéndolo en el Rastro de Madrid. Allí contactaron con un representante de Erbe Software, y los dos programadores fueron contratados por la compañía. Dentro de Erbe, y usando tal marca, publicaron su MapGame y otras dos producciones más, Ramón Rodríguez y Las tres luces de Glaurung. Tras esto, Erbe Software decidió dividir labores, y crear una marca subsidiaria que se encargara de producir videojuegos, mientras el sello de Erbe se dedicaría a las labores de distribuirlos. Así nació Topo Soft.
La mayor parte de la producción de Topo fue realizada para ZX Spectrum, Amstrad CPC y MSX, los cuales dominaban el mercado en España en ese momento. Hay dos teorías respecto al origen del nombre: se dice que es debido a que Javier y Emilio comenzaron a trabajar en un sótano de las oficinas de Erbe, o que proviene de una tienda de juegos de la zona del Retiro de Madrid.
En 1989, por desavenencias con la cúpula de Erbe Software, los dos fundadores dejan la compañía para formar Animagic. A partir de ese momento, y según Erbe comenzó a decantarse por el mercado de la distribución de videoconsolas y por la localización y distribución de títulos de de 16 bits de compañías como LucasArts y Sierra entre otras, empezó a dejar la producción propia de Topo cada vez más en un segundo plano. Esto, unido a la crisis del mercado que azotó y destruyó a todas las compañías españolas, hicieron que Topo menguara poco a poco. Aún así, su actividad se prolongó más allá del final de la edad de oro del software español, trabajando en 1993 para Televisión Española en una sección del programa El precio justo, y publicando sus últimos trabajos, Luigi en Circusland y Super Scrylis, en 1994 antes de disolverse definitivamente.
Enlaces
Últimos miembros conocidos
Ver todos los miembros

Actividad
Topo Soft ha estado 7 años en activo
Otros perfiles y actividades
Profesional
Este estudio constaba constituído como empresaBD Info
Última actualización 30/11/2021Por DeVuego
¿Es tu estudio? Puedes reclamarlo para editar, actualizar y añadir la información tú mismo/a en nuestra base de datos registrándote en nuestra plataforma MODO: Edición
Añadir o corregir información
Videojuegos
Videojuegos desarrollados [38]
Publicado Acceso anticipado En desarrollo En pausa Cancelado
Contenidos
Artículos relacionados en el blog
TÍTULO | PUBLICADO |
---|---|
DemonVideogames: videojuegos retro que llenan al nostálgico | 04/02/2021 |
Artículos en otros medios
MEDIO | FECHA | TÍTULO | |
---|---|---|---|
Hobby Consolas | 01/07/2020 | Topo Soft: diversión y talento Made in Spain | |
Retro Gamer España | 01/04/2019 | Topo Soft Made in UK: así ven los ingleses su legado... | |
Retro Gamer España | 01/04/2019 | Topo Soft Made in Spain: ...Y así lo vemos nosotros. |